En 9 meses han sido arrasadas más de 16 mil hectáreas por incendios en SLP

Desiree Madrid

San Luis Potosí enfrenta un año complejo en materia de incendios forestales. De acuerdo con datos preliminares de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), desde el 1 de enero hasta el 11 de septiembre de 2025 se han registrado 112 siniestros, que han consumido un total de 16 mil 319.92 hectáreas. Estas cifras evidencian un problema persistente que requiere atención y coordinación constante.

El impacto sobre la vegetación del estado ha sido desigual. El estrato más afectado es la hojarasca, con 6 mil 382.84 hectáreas dañadas; seguido por la vegetación herbácea, con 5 mil 866.60 hectáreas; y el arbustivo, con 4 mil 070.47 hectáreas.

Hasta ahora no se han registrado daños significativos en el estrato arbóreo, lo que indica que, a pesar de la extensión de los incendios, la vegetación más antigua y de mayor tamaño ha logrado resistir.

El tamaño de cada incendio es un factor que complica las labores de control. El informe de la Conafor señala que el tamaño promedio de los siniestros es de 145.71 hectáreas, lo que significa que cada evento consume grandes extensiones de terreno y requiere un esfuerzo considerable por parte de las brigadas de combate.

Las brigadas han mostrado una respuesta eficiente ante estos desafíos. El tiempo promedio de detección de los incendios es de 2 horas y 14 minutos, mientras que el desplazamiento hacia el lugar del siniestro toma aproximadamente 1 hora y 31 minutos.

Sin embargo, la extinción aún es un proceso arduo: la duración promedio de un incendio en el estado es de 79 horas y 32 minutos, lo que refleja la complejidad de controlar y liquidar las llamas.

A pesar del difícil panorama, el informe muestra un signo alentador: entre el 5 y el 11 de septiembre no se registraron nuevos incendios. Este respiro temporal beneficia tanto a los ecosistemas como a las brigadas, que han trabajado sin descanso para minimizar los daños.

El reporte de la Conafor subraya la importancia de una estrategia integral contra los incendios forestales, que incluya prevención, detección temprana y una respuesta rápida y prolongada. Las cifras preliminares de este año representan un llamado de atención sobre la necesidad de fortalecer los esfuerzos para proteger los recursos naturales del estado.