María Ruiz
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional del Peatón este domingo 17 de agosto, las cifras de San Luis Potosí muestran que la entidades ha experimentado un incremento sostenido en los siniestros viales, tanto de vehículos contra peatones, como de vehículos contra vehículos, durante los últimos cinco años.
De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEG), entre 2020 y 2024 se registraron 31 mil 414 eventos de tránsito en el estado y un aumento del 41.8 por ciento en el total de incidentes reportados.
Aunque las colisiones entre vehículos aún son el tipo de siniestro más frecuente, los eventos que involucran directamente a peatones también han crecido de forma alarmante, lo que revela una deuda institucional en materia de seguridad vial.
En 2020, se documentaron 4 mil 745 siniestros viales. Para 2021, la cifra subió a 5 mil 458, lo que representa un incremento del 15 por ciento. En 2022, el número se disparó a 7 mil 705, con un aumento del 41.1 por ciento respecto al año anterior.
Aunque en 2023 hubo una ligera disminución a 6 mil 775 (-12%), en 2024 se mantuvo prácticamente igual con 6 mil 731 eventos. El balance general muestra una tendencia ascendente, con un crecimiento acumulado de 1 mil 986 siniestros entre el primer y el último año del periodo.
El tipo de siniestro más común en San Luis Potosí es la colisión entre vehículos. En 2020 se registraron 2 mil 659 casos, cifra que aumentó a 3 mil 272 en 2021 (+23%), luego a 4 mil 793 en 2022 (+46.5%). Pese a que bajó a 4 mil 037 en 2023 (-15.7%), volvió a descender ligeramente en 2024 con 3 mil 858.
A pesar de esta reducción en los últimos dos años, las colisiones entre vehículos todavía representan más del 50 por ciento de los siniestros viales en la ciudad.
En cuanto a los eventos que afectan directamente a peatones, los datos muestran una tendencia preocupante. En 2020 se reportaron 94 colisiones con peatones. En 2021, la cifra subió a 110 (+17%), luego a 146 en 2022 (+32.7%), alcanzando su punto más alto en 2023 con 162 (+11%), antes de descender a 131 en 2024 (-19.1%).
En total, se registraron 643 colisiones con peatones en el periodo, lo que representa un aumento del 39.3 por ciento entre el primer y el último año. Aun si el número absoluto es menor comparado con otros tipos de siniestros, su impacto es desproporcionado: cada uno de estos eventos representa una amenaza directa a la vida y la integridad física de personas que transitan a pie.
Otros tipos de siniestros también muestran variaciones importantes. Las colisiones con objetos fijos pasaron de 979 en 2020 a 988 en 2024, con un pico en 2022 de 1 mil 360 eventos. Las volcaduras, por su parte, aumentaron de 128 en 2020 a 161 en 2024 (+25.7%), mientras que las caídas de pasajeros fluctuaron entre 11 y 30 casos anuales, sin una tendencia clara.
En términos de incidencia, el siniestro más frecuente aún es la colisión entre vehículos, seguido por las colisiones con objetos fijos y luego las colisiones con peatones.
Sin embargo, según las cifras proporcionadas, el riesgo directo es para la población más vulnerable —quienes caminan, cruzan calles o esperan transporte—, por lo que los eventos que involucran a peatones adquieren también importancia.