En plena jornada electoral ciudadanos marchan contra la elección judicial en SLP

Texto y fotografías por María Ruiz

Pese a la intromisión de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital potosina, la organización ciudadana Potosinos con Valor logró realizar su marcha pacífica este domingo, en protesta contra la elección judicial que simultáneamente se lleva a cabo este 1 de junio.

A la movilización se unieron integrantes del Movimiento en Defensa del Poder Judicial, quienes desde el inicio de la reforma judicial han denunciado el debilitamiento institucional que, aseguran, implica esta medida impulsada por el gobierno federal.

La manifestación avanzó por la Calzada de Guadalupe hasta la Plaza Fundadores, con consignas como “El pueblo se levanta contra esta gran farsa”, en un acto de rechazo colectivo al proceso que consideran viciado y manipulado políticamente.

“Esta reforma no fue para mejorar al Poder Judicial”, afirmó una trabajadora del sistema judicial durante la marcha.

“Fue para someterlo, porque es el único contrapeso que queda frente al poder actual”.

José Alberto Meade, presidente de Potosinos con Valor, dejó en claro que la movilización no llamó expresamente a no votar, sino a cuestionar el trasfondo del proceso judicial electoral.

“Yo invito a cualquier ciudadano a que me diga quiénes son los 32 o 34 candidatos que están en la boleta hoy. Nadie los conoce. Los eligieron a modo. El problema no es votar o no votar: es que nos están dejando sin poder defendernos del gobierno”, expresó durante la protesta.

Meade subrayó que ejercer o no el voto es un derecho individual y constitucional, por lo que cuestionó que se trate de criminalizar la abstención como si fuera un acto ilegal. Además, justificó que participantes en la marcha llevaran carteles con esta insignia, pues señaló que cada ciudadano tiene derecho a hacer el llamado que quiera en torno a estas elecciones inéditas.

Tanto miembros de Potosinos con Valor como del movimiento judicial coincidieron en que esta reforma representa una represalia del Poder Ejecutivo ante los fallos del Poder Judicial que han contravenido los intereses del poder actual.

“Como no se vendieron ni se doblaron, los quieren quitar. Han tergiversado información y engañado a la ciudadanía para desacreditar a quienes imparten justicia”, dijo un participante.

“La ciudadanía debe saber que el Poder Judicial no es la policía ni el ministerio público —esos dependen del Ejecutivo– El juez actúa con base en pruebas. Si libera a un detenido es porque no le presentaron pruebas suficientes. Ese es el trabajo del Ministerio Público, no del juez”, explicó una magistrada federal presente.

Uno de los puntos centrales de la protesta fue el rechazo a la votación de jueces y magistrados, una medida considerada por los inconformes como una politización peligrosa de la justicia.

“Los jueces no se votan, no son políticos. Su lugar se gana con trayectoria, con exámenes, con formación. Politizar el Poder Judicial es el peor error que se puede cometer”, afirmaron diversos manifestantes.

Además, denunciaron que muchos trabajadores del Poder Judicial han sido presionados para participar en el proceso electoral, a pesar de estar en contra de él, solo por temor a perder sus empleos.

Libertad de expresión bajo amenaza

El empresario Alberto Narváez Arochi, quien también participó en la movilización, denunció que la Policía Municipal intentó frenar la manifestación argumentando que se promovía la abstención, algo que calificó como un acto de censura.

“La manifestación no puede ni debe ser impedida. Es uno de los pocos derechos que nos queda. Hoy se le está poniendo una lápida a nuestro frágil Estado de Derecho”, expresó.

“Lo único que nos queda es marchar y manifestarnos. Mientras exista conciencia cívica, el país aún tiene esperanza”.

Ambos movimientos coincidieron en un llamado a la sociedad: informarse, entender qué está en juego y participar activamente en la defensa de la independencia del Poder Judicial.

“Sin una verdadera división de poderes, lo que queda es el autoritarismo. Y eso es exactamente lo que se está instaurando”, concluyeron.