Antonio González Vázquez
Las cuatro magistraturas electas hoy en vilo, lo sabían. Calcularon que su elegibilidad se iba a judicializar y así ocurrió.
Uno de los requisitos para acceder a la candidatura es haber obtenido el grado de Abogado con un mínimo de 8.
Egresados de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Arturo Morales Silva, José Luis Ruiz Contreras, Ángel Santiago Hernández y Mónica Kemp Zamudio, sabían que no alcanzaron ese promedio.
Cuando el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona decidió impulsarlos en la elección judicial, debió saber que sus prospectos no cumplían con ese requisito académico.
Lo sabían y al parecer no les importó.
Arropados por la estructura territorial de la Gallardía, los y la abogada participaron en el proceso electoral luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado validó el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la convocatoria.
El 1 de junio, se realizó la inédita elección judicial, luego fueron entregadas las constancias de mayoría y con ello, se abrió el espacio legal para la presentación de medios de impugnación al proceso y sus resultados.
Por su trascendencia y semejanza, el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado acumuló juicios a partir de medios de impugnación presentados contra la elección de magistradas y magistrados al Supremo Tribunal de Justicia.
La autoridad jurisdiccional de primera instancia deberá resolver los juicios a más tardar el 25 de agosto.
El gobernador y sus magistrados electos también tuvieron conocimiento de que el Tribunal había entrado a una etapa de transformación no del todo asequible para futuras negociaciones.
Apenas en abril pasado, el Senado de la República designó a María Carolina López Rodríguez y Sergio Iván García Badillo como magistrados. Ambos de perfil progresistas. Por ejemplo, la magistrada Carolina ha formado pate de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, una agrupación afín a la 4T.
Junto con la presidenta, Dennise Adriana Porras Guerrero, conforman el pleno.
Tienen en sus manos el riesgoso desafío de enfrentar al enorme poder de quien ideó pintar de verde al Poder Judicial del Estado.
Las y el magistrado se encuentran en estudio de los casos y en ese contexto, la Magistrada Presidenta solicitó información a la Facultad de Derecho de la UASLP, respecto de los promedios finales de los y la magistrada impugnados.
La información y documentos aportados por la institución educativa al Tribunal fueron publicados por el periodista Carlos Rubio Moreno en la edición de Astrolabio Diario Digital el pasado sábado. Los datos son contundentes.
Arturo Morales Silva, 7.91; José Luis Ruiz Contreras, 7.91; Mónica Kemp Zamudio, 7.88 y Ángel Gonzalo Santiago Hernández, 7.58.
No debería existir controversia alguna: no tienen 8.
Asimismo, el Tribunal ha solicitado y recibido información del Consejo de la Judicatura y del Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado.
El litigio está en curso en el terreno jurídico y los magistrados impugnados refuerzan sus equipos de abogados en aras de encontrar algún resquicio legal que los haga elegibles.
Con independencia del debido proceso que se siga en el Tribunal, la clave del futuro fallo podría ser de índole política, lo cual sería desastroso pues implicaría la intromisión inadmisible del ejecutivo en asuntos jurisdiccionales.
De mantenerse las cuatro magistraturas impugnadas por la vía de la presión gubernamental, la elección judicial sería reducida a nada, pues no estaríamos ante un Supremo Tribunal de Justicia electo por el pueblo sino por el poder público.
La Secretaría General diseñó y organizó el operativo para la elección del 1 de junio y por sus resultados, lograron el objetivo de pintar de verde al Poder Judicial. Se vanagloriaron de ello, por lo que ahora, en la etapa del litigio, la dependencia encabezada por J. Guadalupe Torres Sánchez seguramente ha de tener su propia estrategia.
El gobierno de Gallardo buscará mantener a sus magistrados, se la jugó con ellos pese a que no cumplían con el requisito de haber obtenido promedio de 8 al finalizar la licenciatura.
En el Tribunal Estatal ha de imperar un ambiente de tensión que no es para menos, pues podrían tumbar ni más ni menos que al actual Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y a tres perfiles de formación gallardista.
Un fallo de esa envergadura cimbraría palacio de gobierno hasta sus cimientos.
El contexto juega contra los magistrados verdes: los triunfos de 45 magistrados y jueces electos al Poder Judicial Federal han sido anulados por el Instituto Nacional Electoral, por incumplir con el promedio de 8.
Las magistradas Porras Guerrero y López Rodríguez, así como el magistrado García Badillo están como quien se mantiene asido a un ariete al rojo vivo: ceden a las presiones políticas o actúan con apego a la ley.
En perspectiva, sea cual sea el fallo del Tribunal Estatal, es que lo casos sean resueltos en la instancia siguiente, que es la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El pleito jurídico iría para largo.
Mis apuntes
Raspado y quemado. Así luce el alcalde capitalino, Enrique Francisco Galindo Ceballos, quien se anda ofreciendo como candidato a la gubernatura de San Luis Potosí. El pasado jueves, Sofía García, articulista de El Heraldo de México escribió un texto muy duro en el que señaló al ex priista como un político oportunista. Sin partido, el alcalde construye un “perfil ciudadano” que no le queda y pese a eso procura acercarse al obradorismo. A decir de la periodista, en Morena ya le respondieron que en la 4T “no recogemos migajas”. “Galindo está solo y lo sabe”, aseguró la periodista al vislumbrar que podría ser candidato de Movimiento Ciudadano, aunque éste no tiene ninguna posibilidad de ganar en el 2027 pues su intención de voto es de apenas 4 por ciento. Según la autora de la columna República H, Galindo quiere ser gobernador, pero por ahora, salvo en el PAN, nadie lo quiere.
El cuento del sabotaje. Mientras los Hombres G hacen politiquería y frivolizan los problemas, en la ciudad ocurren tragedias que se podrían haber evitado: A eso de las seis de la mañana del martes 8 de julio, un joven circulaba en bicicleta por la lateral del Bulevar Españita en el tramo de salida a la colonia El Paseo. Súbitamente perdió el control y cayó de una altura de cuatro metros, minutos después murió. El accidente mortal provocó una manifestación masiva de ciclistas en el lugar de los hechos, donde lanzaron consignas contra las autoridades por el descuido y negligencia que se observa en la infraestructura vial. La tragedia, fue utilizada por el alcalde Galindo Ceballos para insistir en que hay acciones de sabotaje contra obras del ayuntamiento. Tras la muerte del ciclista, el edil ofreció visitar la zona para identificar las necesidades de infraestructura. Ya ha ido muchas veces, pero eso de nada ha servido. Por su parte, Gallardo ni en sueños planea obras para proteger a los ciclistas. Patético, solo queda esperar que no ocurra una nueva tragedia.
Mayoría guinda. Si hoy fueran las elecciones para diputados federales, ¿por cuál partido votaría usted? 51 por ciento lo haría por Morena. El Financiero publicó el pasado 7 de julio los resultados de una encuesta de intención de voto por partidos rumbo a las elecciones intermedias de 2027. El partido de la cuarta transformación sin coaliciones de por medio alcanzó una intención de 51 por ciento, mientras que sus aliados PT y PVEM un raquítico 2 por ciento cada uno. Estudios como este, muestran claramente que la 4T no necesita de esos partidos rémora para ganar en las urnas. Sin embargo, si los requiere para tejer alianza parlamentaria. Es en ese punto donde el Verde es especialista para el chantaje para obtener cuotas inmerecidas.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.