En su tercer día de paro, alumnos de la UASLP llaman a retomar el movimiento original

Foto: María Ruiz

Fernanda Durán

A tres días del inicio del paro estudiantil en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), las tomas de instalaciones se mantienen en al menos 11 facultades de la capital y el interior del estado, en un contexto marcado por denuncias de desinformación, presencia de personas ajenas y pugnas entre grupos que amenazan con desviar el propósito original del movimiento: exigir justicia por la agresión sexual cometida contra una alumna de la Facultad de Derecho y garantizar entornos seguros dentro de la Universidad.

De acuerdo con los reportes más recientes, siguen tomadas las facultades de Derecho, Ciencias Químicas, Contaduría y Administración, Ingeniería, Enfermería, Estomatología, Medicina, Economía, Hábitat, Ciencias de la Comunicación, además de los campus Oriente y Pedregal.

En cada sede, grupos de estudiantes permanecen en resguardo de las instalaciones y han organizado recorridos nocturnos ante reportes de intentos de ingreso por parte de personas ajenas.

Desde Agronomía, una voz que reclama empatía

Aunque en algunas escuelas la organización ha sido limitada, como en la Facultad de Agronomía y Veterinaria, las y los estudiantes expresaron su apoyo a las demás unidades académicas. A través de redes sociales, una alumna compartió el testimonio de un intento fallido de paro, aunque los problemas de acoso también existen en su facultad:

“Soy Angélica, estudiante de Médico Veterinario Zootecnista. Intentamos hacer un paro estudiantil que no se hizo como tal ya que no hubo tanto apoyo de lo que son las representaciones estudiantiles, sobre todo de consejería. Nos unimos al movimiento empatizando con la situación que hubo en Derecho, en Economía y en Enfermería. Sabemos que no son los únicos casos”, expresó.

La estudiante añadió que en su plantel también se han registrado conductas inapropiadas de docentes hacia alumnas, por lo que el objetivo sigue siendo el mismo:

“Lo que pedimos es que haya un apoyo de verdad, que las investigaciones se lleven a cabo y haya consecuencias sobre los agresores”.

Posteriormente, la mañana de este jueves, estudiantes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria confirmaron que también tomaron las instalaciones. A través de mensajes difundidos en redes, señalaron que la decisión se debe a la existencia de varios casos de acoso contra alumnas, presuntamente por parte de un profesor identificado como “Camilo”.

El plantel se suma así a la lista de facultades en paro y exige a las autoridades universitarias que se investiguen los señalamientos y se garantice un ambiente seguro.

En la capital, las facultades que permanecen en paro enfrentan nuevos desafíos: intentos de infiltración y una creciente disputa entre grupos estudiantiles que buscan controlar los espacios de protesta.

En respuesta, las representantes universitarias emitieron un mensaje conjunto para aclarar la situación y pedir que no se desvirtúe la causa.

Daniela Jonguitud, presidenta de la Federación Universitaria Potosina (FUP), y Montserrat Blanco, consejera alumna de la Facultad de Derecho, afirmaron que circula “mala información” y que su paro se mantiene en condiciones pacíficas.

“Están diciendo por imágenes que nosotros no estamos permitiendo la entrada a los alumnos y esto es completamente falso. Estamos permitiendo desde la mañana y desde días anteriores la entrada a cualquier persona que aclare que es un alumno de la facultad”, explicó Jonguitud.

Ambas señalaron que durante la noche anterior, un grupo de jóvenes intentó ingresar a la fuerza para vandalizar el edificio.

“Quiero que recordemos el objetivo principal por el que se inició todo este movimiento. La verdad es que ahorita ese objetivo ya se perdió totalmente y ahorita es solamente una guerra de grupos estudiantiles”, advirtió Blanco.

Las voceras reiteraron que el paro aún es pacífico y que las instalaciones “se encuentran en excelentes condiciones”. Además de que el movimiento “no es una pelea de egos” ni una competencia entre facultades, sino una acción colectiva por la seguridad del alumnado.

Desde la Zona Media, la protesta se expande

Mientras tanto, estudiantes de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Media
difundieron un comunicado en el que anunciaron su adhesión al paro y defendieron el carácter apartidista del movimiento.

“No somos consejería ni un grupo estudiantil, somos alumnos preocupados por lo acontecido en la UASLP. Te pedimos empatices con nuestros hermanos de la capital… Ser parte de la comunidad estudiantil implica una responsabilidad”, se lee en el texto.

El grupo aclaró que su participación busca “crear un cambio importante para que estos acontecimientos no sucedan ni en la capital ni en ninguna otra facultad de la UASLP”.

En medio de rumores, divisiones y protagonismos, las representaciones estudiantiles insisten en que la causa original no debe perderse. El paro —nacido como respuesta a una agresión sexual y a las omisiones institucionales— ha derivado en tensiones que las propias estudiantes intentan contener.

“Esto no es una guerra entre alumnos”, señaló una de las representantes. “Nos debemos unir porque las cosas tienen que ser mejores para poder estar en un lugar seguro”.

Durante las últimas horas, algunas facultades compartieron comunicados para aclarar que no han solicitado la destitución de sus directores, luego de que presuntamente circularan versiones en redes sociales atribuyéndoles esa postura.

Aunque no se ha identificado el origen de dichos mensajes, las representaciones estudiantiles reiteraron que su demanda central sigue siendo la atención a los casos de violencia de género y no los cambios administrativos.