Escuelas municipales de La Pila padecen rezago e insuficiencia de espacios: Galindo

María Ruiz

El inicio de clases en la capital potosina volvió a poner en evidencia una necesidad que año con año crece, que es la apertura de más escuelas municipales, particularmente en la delegación La Pila.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció que, pese a que en esa demarcación ya existen dos preparatorias municipales, la demanda de espacios escolares supera lo disponible.

Según el edil, las inscripciones han subido de manera constante en los últimos ciclos y, en algunos casos, se han tenido que improvisar aulas nuevas para atender al alumnado.

Aunque presumió que todas las escuelas municipales ahora cuentan con baños, internet y material didáctico, lo cierto es que persiste el rezago, pues la cobertura es insuficiente frente al crecimiento poblacional en las zonas rurales y de marginación.

“En la Pila yo creo que me hace falta una escuela más; incluso prácticamente en todas las escuelas hemos tenido que construir aulas nuevas, porque las inscripciones suben cada año”.

Galindo subrayó que el sistema municipal, uno de los dos únicos en México, ha logrado reducir la deserción escolar gracias a un esquema de apoyos institucionales como desayunos del DIF, cursos de Protección Civil, comités de seguridad y talleres de emprendimiento. Sin embargo, el reto no está solo en mantener a los estudiantes dentro, sino en garantizar que nadie se quede fuera por falta de cupo.

Galindo Ceballos dijo que padres de familia y autoridades escolares coinciden en que, aunque los avances en infraestructura son palpables, la velocidad con la que se expande la matrícula exige una planeación más profunda; y es en la delegación de La Pila que se coloca como el caso más evidente.

“El sistema educativo municipal está prácticamente instalado en las zonas más marginadas del municipio y ahí hay un trabajo muy fuerte para que nuestros niños, niñas y adolescentes no deserten y tengan un espacio disponible para recibir educación”.

Asimismo, el edil dijo que la visita reciente de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP reconoció el esfuerzo del gobierno municipal, pero también dejó entrever un área de oportunidad con la la necesidad de ampliar la cobertura con más planteles y maestros, suficientes para sostener modelos multigrado que hoy funcionan como solución emergente.