Carlos Rubio
El gasto de publicidad en Facebook es sumamente opaco. Si un funcionario público promociona algún contenido de su página personal no sabemos exactamente de dónde salió el recurso, si del erario o de sus bolsillos (dudo mucho de esta opción).
Por mucho que Meta haya establecido filtros para ser más transparente y obligue a quienes hablen sobre temas sociales, elecciones y política a informar quién pagó el anuncio, este mecanismo sigue teniendo varias formas de evadirlo, y no representa a ciencia cierta una fiscalización.
Por ejemplo, un anuncio de la página del gobernador podrá decir “pagado por Ricardo Gallardo Cardona”, pero ¿cómo sabemos de dónde salió el dinero que utilizó el mandatario para dicha promoción? No vemos facturas, no vemos nada. Este mensaje de Meta es una mera simulación de transparencia que cualquiera pudiera evadir con un conocimiento mínimo sobre esta red social.
Ahora, ¿qué es lo que nuestros mandatarios consideran que es tan importante como para invertir dinero en promocionarlo?
Ya que hablábamos de él, empecemos por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona: entre el lunes 4 de agosto y este viernes 8 el mandatario puso en circulación 11 anuncios, según la Biblioteca de Anuncios de Facebook.
En ellos ha gastado, hasta hoy, ¡17 mil pesos!
¿Y qué promocionó?
Los 11 anuncios incluyen fotografías y videos de eventos como la entrega de reconocimientos a deportistas que encabezó el mandatario; dos son sobre el reparto de útiles escolares; el evento de arranque de obra en la avenida Adolfo López Mateos; promoción a la Feria Nacional Potosina; un video promocional de las obras que se han realizado durante su gobierno; la segunda sesión de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano en San Luis Potosí; una reunión con integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; una transmisión en vivo en la que habla sobre sus eventos de la semana y, principalmente, anuncia el reparto de boletos para los artistas que se presentarán en el Palenque; dos anuncios más son sobre la inauguración de la prolongación de la avenida Salk.
Dudo mucho que un día por la tarde el gobernador haya abierto su computadora, sacado su tarjeta de crédito y haya comenzado a pautar lo que, él consideró, lo más importante sobre lo que se tienen que enterar los potosinos.
Es importante generar más mecanismos que den luz sobre el origen de los recursos que se utilizan para este tipo de anuncios, ¿por qué? Porque finalmente esas cuentas les pertenecen a ellos. Su administración terminará y su perfil se irá con ellos, a pesar de haber recibido dinero público para promocionarlo y ganar seguidores.
Las únicas páginas que sí deben de quedarse son las que pertenecen al gobierno. Pero… oh sorpresa, según la Biblioteca de Anuncios de Facebook, la página del Gobierno del Estado de San Luis Potosí tiene de 2023 sin pautar un solo anuncio, y sí, adivinó, la página de Ricardo Gallardo Cardona ha pautado más de mil 600 anuncios desde ese entonces.
La estrategia es clara. Todo el presupuesto al perfil del gobernador, quien hoy ya cuenta con 834 mil seguidores, mientras que la página oficial del gobierno tiene 318 mil.
Pero no solo eso. Al escribir el nombre del gobernador en el buscador de anuncios, aparecen otros 27 anuncios; todos puestos en circulación el 5, 6 y 7 de agosto, y todas hablan a favor del mandatario (a excepción de dos que son en contra de Enrique Galindo Ceballos).
Rumbo Potosino, Grillo Netas San Luis, El SanLuisino, Barómetro San Luis, El Tiempo San Luis, La Noticia Verde, El Vocero Huasteco, Rumor Potosino, Corazón Verde, Orígenes, Potosí Sin Límites, Ciudadanos con Ruth, Un Abrazo al Corazón, El Momento Mx y Meridiano News, son las páginas que tienen invertidos 2 mil 800 pesos para publicar contenido a favor del gobierno estatal.
En este momento tienen promocionados temas muy similares a los que promociona el gobernador, como la entrega de útiles escolares, reconocimientos a deportistas, inauguración de la prolongación Salk, el nuevo equipamiento de seguridad recientemente presentado y, destaca, un muy buen intento por hacer creer que Morena respalda a Ruth González Silva como candidata de una posible coalición con el Verde.

¿Quién paga por estos anuncios? ¿De dónde sale este dinero? ¿Es acaso un promotor fantasma que busca impulsar al gobierno Verde?
Tan imposible de saber, como necesario.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actualmente director editorial de Astrolabio Diario Digital, con interés y experiencia en Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública. Formó parte de la tercera generación del MásterLab en edición de investigaciones organizado por Quinto Elemento Lab.