Espectáculo y acarreo marcan el cuarto informe de Ricardo Gallardo

Desiree Madrid

La Arena Potosí, inaugurada hace menos de un año, fue el escenario donde el gobernador Ricardo Gallardo Cardona rindió la noche de este lunes 22 de septiembre su cuarto informe de gobierno. El recinto, con capacidad para albergar a miles de asistentes, se convirtió en un punto de encuentro para el funcionariado, personajes de la vida pública (locales y nacionales), artistas y también en el espacio donde se hicieron presentes inconformidades y reclamos ciudadanos.

Desde las 17:00 horas, los alrededores de la Arena comenzaron a llenarse con grupos de personas provenientes de diferentes municipios del estado. Algunos llegaron de manera independiente, mientras que otros lo hicieron en caravanas de autobuses que atiborraron los estacionamientos de la Feria Nacional Potosina.

A las afueras del inmueble se observaron largas filas de asistentes conformadas principalmente por personas de la tercera edad, a quien se les dotó de globos, banderines, bolsas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y pancartas con mensajes donde se informaba el origen de los grupos.

Justo antes de la llegada de las autoridades, las decenas de personas coordinadas por operadores políticos que tomaron asistencia puntual de quiénes asistieron y quiénes no, realizaron una improvisada marcha para ingresar a la Arena mientras gritaban vítores a funcionarios e incluso al propio gobernador.

Ya dentro del sitio, grupos completos de personas movilizadas en camiones, recibieron lonches, refrigerios que incluían una torta, una manzana y un jugo, que buscaban mitigar las horas de espera y traslado que, algunos de los presentes, tuvieron que padecer.

El acto protocolario inició alrededor de las 19:00 horas, momento cuando se hicieron presentes a nivel del escenario, figuras políticas como Samuel García, gobernador de Nuevo León; Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila; y Marcelo de los Santos, ex gobernador potosino. También se contó con la presencia de personalidades del ámbito artístico y deportivo, entre ellas el actor Sebastián Rulli, la conductora Rocío Sánchez Azuara, el cantante Julión Álvarez, el exboxeador Julio César Chávez y el grupo musical potosino Los Acosta.

En un costado se ubicaron representantes del magisterio, agrupados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), además de integrantes del gabinete estatal. El área de tendido estuvo dominada por militantes del Partido Verde Ecologista de México, cuya presencia fue mayoritaria en el recinto. El pódium también estuvo conformado, en su mayoría, por representantes de este instituto político.

De igual manera, se hicieron presentes alcaldes de diversos municipios del estado quienes arribaron al sitio acompañados de contingentes de ciudadanos acarreados en transportes desde sus localidades de origen.

Del sector educativo, resaltó la presencia predominante del grupo “Magister Verde”, integrantes del magisterio simpatizantes del proyecto de Gallardo Cardona y del PVEM, en contraste, destacó la ausencia del rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, funcionario que las últimas semanas ha sostenido diversas mesas de negociación con el gobierno para resolver el tema del adeudo que tiene la administración estatal con la máxima casa de estudios.

Otra de las ausencias evidentes fue la de representantes y funcionarios de filia morenista; en el evento, no se contó con la asistencia ni de diputados, ni de la dirigencia de Morena, el único personaje de este partido que se mostró entre los asistentes, fue el diputado federal, Gabino Morales Mendoza.

Durante el arranque del informe, se escucharon abucheos dirigidos a integrantes de la oposición cuando estos fueron presentados, principalmente cuando fue mencionado el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos.

En su intervención, Gallardo presentó como principales logros obras de infraestructura, de las cuales más de la mitad corresponden a carreteras y caminos. El resto de las acciones reportadas se concentraron en áreas como educación, rehabilitación de parques, unidades deportivas, seguridad y actividades culturales, entre ellas la Feria Nacional Potosina. La exposición incluyó un apartado dedicado a lo que el gobernador denomina “la herencia maldita”, en referencia a las administraciones anteriores, mientras en las pantallas se proyectaban imágenes de los exgobernadores Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras.

Mientras comenzaba la proyección de los videos que conformarían gran parte del informe, en el exterior del recinto, un grupo de personas con discapacidad realizó una manifestación pacífica.

Catalina Torres, activista y vocera de los ahí presentes, recordó que hace más de un año se llevó a cabo una consulta en la que participaron diversos colectivos, cuyos planteamientos fueron integrados al Plan Estatal de Desarrollo. Sin embargo, aseguró que hasta la fecha no se ha concretado ningún avance en materia de educación inclusiva, transporte, salud ni atención a personas con autismo y síndrome de Down.

La vocera señaló que en distintas reuniones se ha solicitado la creación de centros de atención especializada en cada región del estado, pero no se ha materializado ninguna de estas propuestas. Incluso, afirmó que en encuentros con autoridades se les expresó que la atención a este sector “no era prioridad”.

Los manifestantes también denunciaron que les fue negado el acceso al informe debido a que portaban pancartas con mensajes de exigencia hacia el gobierno estatal, a diferencia de aquellas de apoyo al mandatario, que no solo fueron admitidas en el interior de la Arena, sino que incluso fueran repartidas entre los asistentes por operadores políticos que dirigían los grupos se acarreados.

El evento no estuvo exento de incidentes técnicos. En varios momentos se registraron fallas en el sistema de sonido, mientras que las pantallas mostraron pixeles dañados, a pesar de que el recinto apenas cumplió un año de haber iniciado operaciones.

Tras haber concluido con la proyección de los videos institucionales, el gobernador potosino ingresó al centro de la Arena, donde se dispuso un escenario abierto, y saludó a algunos de los asistentes VIP mientras sonaba de fondo la canción “Personal Jesus”, en la versión de Marilyn Manson.

Dicha canción versa en sus primeras estrofas: “Extiende la mano y toca la fe […] Tu propio Jesús personal […] Alguien que escuche tus oraciones, alguien a quien le importe”.

Durante su discurso, mismo que se limitó a penas nueve minutos, el mandatario potosino aprovechó para repasar ejemplos de obras públicas y programas de gobierno, que, de acuerdo con su visión, representan logros indiscutibles de su mandato; entre ellos refirió a la rehabilitación de una carretera en Tamazunchale, la entrega de programas sociales y una política que definió como de “más educación, menos corrupción”.

A la mitad del informe, el gobernador aseveró que en San Luis Potosí “no existe oposición política” y afirmó que los ciudadanos ya no recurren ni dan crédito de ningún tipo de oposición debido a los errores pasados de dichos grupos y los presuntos buenos resultados del actual gobierno.

Finalmente, el gobernador añadió que los programas y apoyos que ha impulsado su administración, se mantendrán por varios años después de que termine su gestión.

La jornada concluyó con la presentación del Mariachi del Gobierno del Estado y un espectáculo de pirotecnia que cerró el acto protocolario.