Estudiantes de Economía de la UASLP marchan por caso de acoso sexual

Texto y fotografías de Desiree Madrid

Más de 200 estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizaron este miércoles una manifestación que recorrió las calles de Zona Universitaria y bloqueó los carriles centrales de la avenida Salvador Nava, para exigir un alto inmediato al acoso sexual en la institución y como protesta por el caso reciente de una alumna.

La movilización surge a raíz de una denuncia formal presentada ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra un profesor, acusado de acosar a varias alumnas.

Bajo el lema “Fin a la impunidad”, las estudiantes portaron pancartas con mensajes de indignación y resistencia, para presionar a las autoridades universitarias y a la Defensoría de los Derechos Universitarios para que actúen de manera efectiva, más allá de promesas vacías.

Las voceras de la protesta describieron el problema como persistente y sistemático: el acoso del docente señalado era un secreto a voces dentro de la Facultad, hasta el punto de que exalumnas advertían a las nuevas estudiantes:

“No le hagas confianza, no te vayas a su cubículo”.

“Es del único maestro del que te dicen que te cuides”, afirmó una estudiante, pues el docente imparte varias materias y representa un riesgo particular dentro de la facultad.

Las manifestantes lamentaron que fuera necesario llegar a esta movilización, que inició frente a la facultad y se movilizó hasta los carriles centrales de Salvador Nava, lugar donde bloquearon la circulación.

“Todo el ruido que podamos hacer, lo vamos a hacer para que la Defensoría por fin nos haga caso”.

El detonante de la manifestación fue un presunto abuso ocurrido el jueves 9 de octubre, entre 1:40 p.m. y 2:10 p.m., en el cubículo 13 del tercer piso de la Facultad. La estudiante fue citada bajo el pretexto de una “revisión de libreta” y durante la reunión mencionó no poder asistir a un congreso por problemas económicos.

Según la denuncia, el profesor ofreció una beca económica, pero el encuentro escaló cuando supuestamente forzó un abrazo, tocó a la víctima y llegó a besarla. Este hecho ocurrió dentro de la propia Facultad y motivó la presentación formal de la denuncia ante la Fiscalía, dando inicio a un proceso legal.

Las estudiantes manifestaron desconfianza hacia la gestión del caso por parte de la dirección de la Facultad y la Defensoría Universitaria.

Aunque la dirección declaró estar “dispuesta a apoyar”, las alumnas señalaron la falta de acción concreta.

A pesar del respaldo del secretario general de la Facultad, la Defensoría les dio una reunión que las estudiantes describieron como un “juego”, además de cuestionar la manera en que se manejaron las denuncias.

La frustración aumentó al constatar que se negaron antecedentes previos del docente, pese a que existían denuncias anteriores a la actual. Esto generó sospechas sobre la posible tolerancia institucional ante el comportamiento del profesor, aunque las estudiantes no afirman que exista encubrimiento directo.

Como parte de sus demandas, las estudiantes solicitaron que la UASLP entregue las grabaciones de cámaras de seguridad correspondientes al jueves 9 de octubre, de 1:40 p.m. a 2:10 p.m. Consideran que esta evidencia es crucial para el proceso legal y buscan que la presión pública acelere su liberación.

La manifestación concluyó con la promesa de continuar la presión hasta lograr “justicia por todo” y garantizar entornos educativos seguros, libres de acoso y violencia.