Estudiantes de la Universidad de la Cruz Roja se manifiestan por mejores condiciones de estudio

Desiree Madrid

Un grupo de estudiantes de la Universidad de la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí se manifestó este lunes afuera de las instalaciones de la institución para denunciar el aumento constante de colegiaturas sin mejoras visibles en infraestructura, recursos académicos o condiciones de estudio.

Frente a la puerta de la universidad, colocaron carteles con mensajes como “Educación digna, no negocio privado” y “Educar no debe endeudar”, a manera de manifestación para exigir rendición de cuentas en el gasto y una educación accesible.

“Las colegiaturas han incrementado de manera constante sin mejoras en la infraestructura y los planes de estudio”, dijo uno de los manifestantes.

Minutos después de la toma de la entrada principal, los jóvenes realizaron un bloque de la avenida Coronel Romero, lo que obligó a que el vicerrector de la institución, Jesús Aaron Cerecero Sánchez, saliera del edificio y les exigiera entrar al auditorio para dialogar sobre sus peticiones.

Antes de pedirles ingresar a las instalaciones, el vicerrector les intentó informar que desde el viernes pasado se había dialogado con jóvenes de séptimo semestre y se les había prometido que habría mesas de diálogo para sus exigencias, comentario al cual algunos jóvenes manifestantes respondieron con un grito de: “¡Nos amenazaron!”.

Al pedirles que pasaran al auditorio, los jóvenes se negaron y comenzaron a gritar: “¡Aquí no escuchan, aquí amenazan!”.

De acuerdo con un comunicado colgado a la entrada de la Universidad, una de las quejas es contra la perdidos de espacios clínicos para prácticas en el IMSS y el ISSSTE, situación que fue provocada por un adeudo institucional y que limita la formación de los estudiantes.

Otro de los principales reclamos fue la falta de transparencia en el uso de los ingresos, la necesidad de garantizar derechos estudiantiles, mejoras reales en laboratorios, equipamiento docente y programas educativos.

Para muchos de los estudiantes, los costos elevados representan una barrera que podría obligarlos a abandonar sus estudios o contraer deudas insostenibles.

Hasta el cierre de esta edición, la universidad no había emitido respuesta pública a las demandas y se han limitado a expresar que su solución inmediata es celebrar una mesa de diálogo con los estudiantes.