Estela Ambriz Delgado
Habitantes de la comunidad de San Marcos Carmona piden al ayuntamiento de Mexquitic de Carmona que haga su trabajo y detenga la contaminación al río Calabacillas.
Asimismo, revelaron las estrategias que actualmente usa la empresa inmobiliaria para dividir a la población y desinformar sobre las implicaciones de su reconocimiento como comunidad indígena ante el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Comuneros que están en la lucha de defensa del río reafirmaron que las empresas constructoras de 14 desarrollo inmobiliarios, entre los que están Fuerte Ventura, Forja Real, Gran Canaria, no han dejado de contaminar y construir en el cauce del río, a pesar de las suspensiones que consiguieron. Aunque la población ha hecho múltiples llamados a acatar la ley, esto ha sido en vano.
Informaron que luego de difundirse en Astrolabio que buscan que se apliquen sanciones a funcionarios del Ayuntamiento de Mexquitic por su permisividad y omisión, se comunicaron con ellos de la presidencia municipal, por lo que les manifestaron que lo único que quieren es que hagan su trabajo y pongan orden, como les corresponde.
Asimismo, informaron que hace alrededor de cuatro meses tuvieron contacto con el secretario general y el jurídico del Ayuntamiento, quienes les aseguraron que cada mes los visitarían para decirles sobre las acciones que iban a tomar, lo que no ocurrió y se quedó sólo en una vista.
Esta sucedió únicamente porque les llegó una notificación del juzgado en donde les señalaban que aún violaban las suspensiones al no tomar ninguna acción para frenar las afectaciones al cauce, por lo que únicamente pusieron letreros, pero no aplicaron alguna multa o sanción.
“Les reclamamos que en la administración pasada el jurídico nos quería multar a nosotros por ser los quejosos, por participar de las demandas ambientales, lo que nos parecía ridículo. Les dijimos que queríamos ellos se pusieran a trabajar, pues van comenzando, queremos que sí se haga algo, que se rescate el río”.
Por otra parte, manifestaron que además de la persecución y hostigamiento, que las inmobiliarias han hecho contra defensores de la comunidad de San Marcos Carmona y el río Calabacillas, ahora como parte de su estrategia para dividirlos han introducido personas ajenas a sus asambleas, con quienes suman votos y hacen confrontaciones al comité.
Estas personas ingresan con ayuda del juez auxiliar Jesús Montes Rodríguez, por lo que ya han interpuesto diversas denuncias en su contra ante el Poder Judicial y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Esto sumado a una campaña de desinformación tanto en la comunidad, con reparto de volantes y perifoneo, como en redes sociales, con señalamientos y acusaciones falsas contra los defensores de su territorio.
Además de que tras haber obtenido en noviembre de 2024 su reconocimiento ante el INPI como una comunidad equiparable a indígena, perteneciente al pueblo chichimeca, dado que acreditaron su existencia continuada por lo menos desde 1591, las empresas han desinformado a la población al respecto, denostado y hecho comentarios racistas.
“Hay mucha desinformación, ellos argumentan que nos vamos a regresar en el tiempo, que nos van a traer con taparrabos, descalzos, y que vamos en contra del progreso y pues no, al contrario (…) con la reforma del artículo 2 constitucional a ellos no les conviene, porque tenemos derecho a la consulta de lo que nos conviene en la comunidad”.