Exigen sanciones y capacitación tras caso de discriminación en Registro Civil de la capital

María Ruiz

Más de 130 organizaciones, colectivas y personas defensoras de derechos humanos exigieron al Ayuntamiento de San Luis Potosí que implemente medidas inmediatas para erradicar la discriminación en el Registro Civil.

Esto se da luego de que se diera a conocer el caso de una familia lesbomaternal que fue víctima de actos discriminatorios durante el registro de nacimiento de su hijo en la Oficialía del Registro Civil No. 2 en la capital.

Las organizaciones firmantes del posicionamiento exigieron que se sancione administrativamente a los responsables de los actos discriminatorios en la Oficialía del Registro Civil No. 2.

También pidieron que se capacite obligatoriamente al personal del Registro Civil sobre diversidad familiar, igualdad y derechos humanos, para evitar que se repitan hechos de esta naturaleza.

Asimismo, señalaron que la reparación integral es fundamental para las madres afectadas, por lo que exigieron que se garantice que ninguna otra familia sea sometida a prácticas similares.

La negativa del registro, según el posicionamiento de las organizaciones, impidió el acceso inmediato a servicios médicos, cobertura de seguridad social y atención hospitalaria para el bebé, poniendo en riesgo su vida y bienestar.

“La retención indebida del acta de nacimiento vulneró derechos fundamentales como la igualdad ante la ley, la identidad, la seguridad jurídica y el acceso a servicios públicos sin discriminación”, se señala.

Sobre los próximos pasos, las organizaciones firmantes del posicionamiento vigilarán que las autoridades municipales implementen las medidas solicitadas y garanticen que se respeten los derechos de las familias diversas en San Luis Potosí.