Falta de difusión oficial invisibiliza consulta del Programa Metropolitano

Desiree Madrid

Pese a que el Programa Metropolitano y de Zona Conurbada 2050 fue publicado para su consulta pública desde el pasado 11 de agosto, la difusión en canales oficiales de dependencias estatales y ayuntamientos involucrados ha sido mínima, lo que dificulta el acceso de la población a la información y a los mecanismos de participación.

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), dependencia principal a cargo del plan, la participación ciudadana y colectiva es un elemento clave en este proceso.

No obstante, al recorrer las páginas oficiales en redes sociales y su sitio web, se advierte que estás carecen de publicaciones relacionadas con la convocatoria o con el proyecto metropolitano.

En contraste, la Seduvop ha difundido al menos diez publicaciones sobre obras y actividades vinculadas al gobernador Ricardo Gallardo Cardona y más de 15 en torno a la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

En su página oficial mantiene visibles múltiples anuncios sobre la feria, mientras que localizar el documento y la información sobre el Programa Metropolitano resulta complicado, pues el acceso al mismo está relegado a una cuarta posición dentro del carrusel principal del sitio.

El Instituto Estatal de Planeación Urbana (IEUPLAN), segunda dependencia estatal involucrada en la elaboración del programa, tampoco ha difundido información reciente. En sus redes sociales no registra publicaciones desde 2022, año en el que sólo compartió tres mensajes.

En su descripción oficial, el organismo se define como un ente público desconcentrado de la Seduvop, con el objetivo de coordinar y aplicar políticas públicas en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Pese a ello, no mantiene canales actualizados para difundir actividades o atender a la ciudadanía.

En cuanto a los ayuntamientos de la zona metropolitana, el municipio de Cerro de San Pedro ha enfocado su comunicación institucional en actividades locales, como las fiestas en Portezuelo, y sólo ha publicado un boletín sobre un proyecto urbano distinto al programa estatal. Ese proyecto fue elaborado en colaboración con la Universidad Tangamanga y busca mejorar el acceso a la cabecera municipal mediante propuestas desarrolladas por estudiantes.

El Ayuntamiento de San Luis Potosí tampoco ha difundido información sobre el programa en sus canales oficiales, donde predominan anuncios sobre obras municipales y proyectos propios.

Una situación similar se observa en Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y Zaragoza, cuyos espacios digitales carecen de menciones a la consulta metropolitana.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Villa de Reyes sí convocó a audiencias públicas, pero estas estuvieron dirigidas a su propio Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, sin referencia al plan estatal que abarca a la zona conurbada.

El único municipio que hasta ahora ha compartido información específica sobre el Programa Metropolitano ha sido Mexquitic de Carmona, a través de una publicación realizada hace cinco días. Convocó a la ciudadanía a presentar propuestas en la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal.

En la publicación se destacó que el programa busca mejorar la planeación y el desarrollo de la región y estará vigente del 11 de agosto al 19 de septiembre de 2025.

De este modo, a poco más de dos semanas de iniciado el periodo de consulta, sólo uno de los municipios implicados ha hecho público a través de sus canales oficiales una convocatoria abierta a participar en dicho plan, mientras que el resto de gobiernos municipales y dependencias estatales mantienen sus canales oficiales enfocados en actividades internas.

El Programa Metropolitano y de Zona Conurbada 2050 incluye proyectos en materia de movilidad, infraestructura y crecimiento urbano para los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes, Cerro de San Pedro y Zaragoza. Según lo informado por la Seduvop, la consulta ciudadana estará abierta hasta el próximo 19 de septiembre.