Fenapo oculta información sobre gasto en artistas de edición 2025  

Abelardo Medellín

El Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) se negó a entregar la información sobre costos, proveedores, facturas y contratos, relacionados con la contratación de los 22 artistas que se presentaron en la edición 2025 de la Feria y sugirió que dichos documentos se encuentran bajo reserva.  

Entre agosto y septiembre pasado, Astrolabio Diario Digital presentó dos solicitudes de información para conocer la inversión total, origen de los recursos, empresas encargadas, facturas y contratos celebrados, como parte de la realización de los conciertos realizados en el Teatro del Pueblo de la Fenapo.

Las solicitudes se presentaron en fechas distintas, ya que a través de la primera (de fecha 18 de agosto) se solicitó la información relativa al concierto de Marilyn Manson, mientras que la segunda (de fecha 6 de septiembre) buscaba obtener la información relativa a los 21 conciertos restantes; dichas solicitudes generaron quedaron registradas bajo los folios 240479325000016 y 240479325000019, respectivamente.

Para atender las solicitudes de información, la Unidad de Transparencia de la Fenapo, solicitó la información a la Unidad Contable del Patronato, a cargo de María Mercedes Salas González, quien para ambos casos contestó con casi el mismo párrafo:

“Le informo que nos encontramos en verificación e inspección de la información, con fundamento en el artículo 129 fracción V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí donde a la letra dicen: Como información reservada podrá clasificarse aquella cuya publicación obstruya las actividades de verificación, inspección y auditoría relativas al cumplimiento de las leyes o afecte la recaudación de contribuciones”.

Dado que el anuncio de un concierto de rock para la Feria, había sido anunciado desde el año 2024 por autoridades estatales, como parte de la solicitud específica para el concierto de Marilyn Manson se pidió información generada entre 2024 y 2025, ante ello, la respuesta del patronato fue que la verificación se realiza sobre la información de ambos años, lo cual puede significar que el patronato, tampoco sería capaz de entregar datos sobre el gasto erogado el año pasado o sospechar que el presunto proceso de verificación tiene ya más de un año en marcha.

Aunque la respuesta dentro del oficio no declara de forma categórica que la información haya sido reservada, en el apartado de “última respuesta” dentro del portal de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), a través de la cual se presentó la solicitud, el patronato marcó la opción de “Información clasificada como reservada”.

Llama la atención que, pese a que la respuesta alude a una supuesta reserva de la información, ni el área de transparencia en sus oficios, ni la unidad contable en sus respuestas, pudieron ofrecer datos precisos sobre cuándo se reunió la Unidad de Transparencia para determinar la reserva, el código de serie de la reserva o la determinación de por cuánto tiempo se determinó la reserva.

La respuesta tampoco especifica por qué motivos el Patronato realiza “verificaciones” sobre la información generada por la contratación de artistas o cómo la entrega de copias digitales en versión pública, podría obstruir dichas actividades.

Al advertir la negativa del Patronato, se procedió a revisar los formatos públicos que la Fenapo debe subir como sujeto obligado a la Plataforma Estatal de Transparencia (PET) de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado (Cegaip); al revisar el apartado de egresos, se pudo constatar que, pese a que el mes de agosto es funcionalmente el periodo con mayor actividad de la Feria, el patronato dejó vacío el formulario de gastos y no enteró de ningún pago realizado en dicho periodo.

A la par, por tratarse de un caso de reserva, se revisó el “Índice de expedientes clasificados” publicado por el patronato en la PET, correspondiente al mes de junio; sin embargo, la ley en la materia establece que los sujetos obligados solo deben llenar dicho índice una vez cada semestre, por lo cual la información contenida en su última publicación comprende las reservas hasta el mes de junio.

De acuerdo con el índice, la Fenapo declaró como reservados 10 documentos durante el primer semestre del año: siete de tipo contable, entre ellos pólizas, facturas y conciliaciones bancarias; y los otros tres fueron documentos administrativos, entre oficios, vales de gasolina y un documento llamado “INEGI Junio”.

Esta no es la primera vez que la Fenapo niega información sobre los artistas que contrata, sin embargo, es la primera vez que la declara como reservada para no entregarla. Luego de la primera edición de la Feria Nacional Potosina organizada por la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se presentaron diversas solicitudes de información para conocer el costo de los 29 artistas que ofrecieron conciertos en la edición 2022; en respuesta a dicha solicitud el patronato contestó: “Hasta el momento no se cuenta con el expediente y procedimiento completo para poder proporcionarle información”, argumento que esgrimió ante solicitudes posteriores.