FGR cateó inmueble ligado a proveedora del Gobierno Estatal y Cd. Fernández

Abelardo Medellín

La detención de un empresario potosino en el Fraccionamiento Club de Golf La Loma este jueves 31 de julio, se realizó en el domicilio de una empresa proveedora del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Ciudad Fernández, misma que, desde que inició el actual sexenio, ha recibido millonarios contratos de ambas administraciones.

La tarde de este jueves, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó a través del comunicado oficial DPE/2941/2025, la detención de Francisco N. Según se indicó, fue en atención a una denuncia presentada por una persona cercana al imputado, quien afirmó que “por conflictos familiares [Francisco N.] la había desapoderado de varias empresas, y que Francisco N., tenía armas en su domicilio”.

Además, durante el cateo realizado por la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se encontró en el sitio un arma tipo rifle que fue asegurada.

Astrolabio Diario Digital ubicó a través de las imágenes del operativo, el domicilio del lugar asegurado y constató que el lugar corresponde con el domicilio de una empresa de seguridad cuyo representante, de acuerdo con el registro público, es “Francisco Javier Ruiz Rodríguez”.

Tras una revisión de las fotografías del cateo y una comparación con registros de propiedades ofrecidas por páginas de bienes raíces en redes sociales, se logró identificar que el domicilio es el número 9 de la calle Mayacama del Club de Golf La Loma.

Dicha dirección aparece en la Plataforma Estatal de Transparencia (PET) dentro del reporte “Resultados de procedimientos de adjudicación directa, licitación pública e invitación restringida” de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado relativo al mes de octubre del 2024.

Dentro de dicho reporte, se informa que ha petición de la Secretaría General de Gobierno, la Oficialía Mayor adjudicó directamente los contratos DGA-DCO-AD-00049-24 y DGA-DCO-AD-00048-24 a la empresa Stacknet De Mexico S.A de C.V, para adquirir una desbrozadora (es decir, una máquina para cortar el pasto) por 43 mil 152 pesos y un generador de luz por 39 mil 811.2 pesos.

El reporte de agosto de 2024 muestra que la Oficialía Mayor contrató los servicios de la misma empresa para adquirir un sistema de video vigilancia por 119 mil 989.24 pesos, a través del procedimiento DGA-DCO-AD-00111-24.

Pese a lo irregular que revela dicho reporte, como la adquisición de una sola cortadora de pasto a un sobre costo de 10.7 veces su valor en el mercado, llama la atención que dicho domicilio aparece únicamente en el reporte de octubre del año pasado, sin embargo, la empresa tiene un historial público como proveedora de servicios de seguridad, que ha recibido millonarios contratos del ayuntamiento de Ciudad Fernández.

Diferentes reportes de la PET muestran que el ayuntamiento de Ciudad Fernández adquirió diversos servicios de la empresa; en dichos reportes se describe a Stacknet como una empresa de seguridad, cuyo representante es Francisco Javier Ruiz, la única diferencia es que en el resto de los formularios no se vuelve a mencionar el domicilio de la calle Mayacama, en su lugar, se señala como domicilio de la empresa el número 11 de la calle Punta Mita en el mismo Club de Golf La Loma, dirección que se encuentra a 3.2 kilómetros de distancia del lugar donde fue el cateo.

De acuerdo con los reportes públicos, el ayuntamiento de Ciudad Fernández pagó el año pasado 5 millones 917 mil 516.5 pesos a la empresa Stacknet a través de seis distintos procesos de adquisiciones y contratación de servicios.

En estos procesos el ayuntamiento pagó a la empresa por servicios como telecomunicaciones, videovigilancia, adquisición de radios portátiles e incluso seguimiento a protocolos de actuación policial.

El contrato más oneroso fue el identificado con el número MCF-SP/FFM-2023/ADQ-IR-12, a través del cual el ayuntamiento pagó 2 millones 99 mil 999.04 pesos para la adquisición de un servicio integral de telecomunicaciones.

Si se suman los egresos que la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado y Ciudad Fernández erogaron por conceptos de contratos con Stacknet, en total la empresa obtuvo 6 millones 120 mil 469 pesos en procedimientos públicos nada más el año pasado.

Así como la empresa se conecta con el domicilio cateado por los registros públicos, estos mismos registros vinculan al proveedor Francisco Javier Ruíz con otra empresa que ha amasado contratos millonarios con el gobierno.

Además de Stacknet, Francisco Javier Ruíz aparece como representante de la empresa Innovaseg del Centro MX S.A. DE C.V. en al menos 38 reportes públicos de transparencia.

Tal empresa, ha sido proveedora del Gobierno, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Centro de Conciliación Labora (CCL), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno y, una vez más, del ayuntamiento de Ciudad Fernández.

La primera vez que la empresa Innovaseg apareció como contratista del gobierno fue en el procedimiento identificado con el folio 1171 de la Coordinación de Comunicación Social, la cual en diciembre del 2021 (a penas tres meses después de que hubiera iniciado el gobierno) celebró un contrato para la adquisición de “equipos y aparatos de audio” por 187 mil 367 pesos.

Ese mismo año, el Congreso del Estado pagó 649 mil 600 pesos a la empresa, por concepto de “anticipo proyecto vigilancia inteligente”; para enero del 2022, la empresa participó en el concurso 02/2021-IR/006/2021, mismo que ganó y con ello se volvió proveedor del servicio catalogado como “sistema integral de seguridad y video inteligencia y radio comunicación” por un millón 299 mil 200 pesos. Adicionalmente, el Congreso pagó a Innovaseg 69 mil 292.6 pesos por concepto de “reparación y habilitación del área de la coordinación de informática” en marzo de ese año.

La empresa también ganó licitaciones para prestar servicios al gobierno estatal, en específico licencias de zoom para la SEGE por 33 mil 119.99 pesos, a través del procedimiento DGA-DCO-AD-00263-22; un proyector digital para la Sefin por 11 mil 774 pesos, a través del procedimiento DGA-DCO-AD-00275-22, y artículos menores de construcción para el Consejo Estatal de Seguridad por 40 mil 831.58 pesos a través del procedimiento DGA-DCO-AD-00278-22. Todos ellos fueron adquiridos a través de la Oficialía Mayor.

De entre todos los contratos, el más oneroso fue el celebrado entre el CCL y la empresa Innovaseg a través del procedimiento con folio C-2024-00120496 para adquirir un sistema de gestión de turnos y agenda de audiencias de conciliación; para dicho proyecto, el CCL pagó 10 millones 439 mil 191.39 pesos, egreso que quedó registrado en sus reportes de noviembre del 2022 y en la factura con número A-1896.

Cabe destacar que, durante la revisión de los antecedentes de las empresas, fue imposible revisar los procedimientos, contratos y egresos de 2023, debido a que la PET no permite revisar los registros de dichos años a través de búsqueda directa.

Al momento de redactar esta nota, el gobierno estatal no ha fijado una postura clara sobre su relación con el proveedor y el domicilio involucrado, y se ha limitado a difundir la versión oficial de la FGR a través de sus canales oficiales.