Frente por las 40 horas convoca a concentración político-cultural en SLP

Desiree Madrid

Voceras y voceros del Frente por las 40 Horas en San Luis Potosí anunciaron una concentración político-cultural este 23 de noviembre a las 3:00 de la tarde en Plaza del Carmen, como parte de una jornada nacional que se realizará el mismo día en los 32 estados del país.

El objetivo, señalaron, es exigir a legisladores locales y federales, así como a las autoridades laborales, que se apruebe la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Durante la rueda de prensa, explicaron que la iniciativa lleva dos años congelada en el Congreso de la Unión, pese a que fue presentada desde 2022 y aprobada por la Cámara de Diputados en 2023.

Indicaron que, aunque se realizaron foros de Parlamento Abierto posteriores a su aprobación, las autoridades federales incumplieron los plazos legales para emitir conclusiones y avanzar el proceso hacia el Senado.

Las y los voceros señalaron que la falta de avance legislativo ha detenido por completo la reforma.

“La iniciativa se congeló, se enterró por completo; estamos en 2025 nuevamente esperando que salga una nueva propuesta”, expresó una de las participantes.

Consideraron preocupante que el proceso vaya a reiniciarse desde cero, lo que podría retrasar varios años la implementación de la reducción de jornada.

También recordaron que el Gobierno Federal había anunciado un calendario para presentar una nueva iniciativa; se planeaba entregarla el 30 de junio y presentarla al inicio del periodo legislativo de septiembre, pero nada de eso ocurrió.

“Estamos en noviembre y seguimos esperando”, afirmaron.

Durante la conferencia, mencionaron además que esta semana el senador Ricardo Monreal declaró que la reforma no será presentada en noviembre, como se había dicho, y que podría postergarse hasta el 15 de diciembre.

Sin embargo, advirtieron que esa fecha coincide con el cierre del periodo ordinario, lo que implicaría que la discusión se movería hasta el próximo año y probablemente retrasaría aún más su aprobación.

Las y los integrantes del Frente insistieron en que su movilización no responde a intereses partidistas, sino a las condiciones laborales que viven ellas, ellos y sus familias. Señalaron que muchas de las personas que integran el movimiento son hijas e hijos de trabajadores, además de formar parte de la clase trabajadora.

Explicaron que han recogido testimonios de abusos laborales en San Luis Potosí y en otras partes del país, porque la plataforma que administran recibe quejas de diferentes estados.

Entre los testimonios reunidos mencionaron casos de acoso y violencia sexual, jornadas de 12 a 16 horas, contratos renovados para evitar prestaciones, retención o manipulación de propinas; liquidaciones injustas, alimentos en mal estado para personal, violencia psicológica; malos tratos a personas adultas mayores, falta de equipo de seguridad y sindicatos presuntamente impuestos por empresas. También señalaron que reciben denuncias de vigilancia excesiva con cámaras y micrófonos encendidos.

Aseguraron que estas prácticas han sido reportadas en múltiples centros de trabajo, mencionando nombres de empresas de diversos sectores, pero no todas las denuncias provienen de San Luis Potosí, ya que la plataforma opera a nivel nacional e incluso la magnitud de las quejas rebasa su capacidad para documentarlas todas.

En ese sentido, afirmaron que la lucha por reducir la jornada laboral no es solo por disponer de más tiempo para la vida personal, sino también por la dignidad dentro de los espacios laborales, que consideran el segundo territorio de vida después del propio cuerpo.

“Pasamos más tiempo en el trabajo que en nuestros hogares”, señalaron.

Al finalizar, reiteraron que la movilización del sábado será pacífica y de carácter político-cultural, pues la cultura ha acompañado su movimiento desde sus inicios.

También hicieron un llamado a colectivas y colectivos del estado a sumarse, recordando que “aquí sí pasan cosas” en referencia a casos de violencia, desapariciones y agresiones denunciadas recientemente en San Luis Potosí.

Respecto a la posibilidad de convocar acciones de mayor fuerza, como marchas o bloqueos, señalaron que el Frente local aún no tiene un contingente suficientemente grande para garantizar seguridad.

Explicaron que, por ahora, la decisión fue organizar una concentración, pues las convocatorias a marchar han tenido asistencia reducida debido al miedo y al desconocimiento. Aun así, realizan trabajo territorial al informar en rutas de transporte, paradas de la Zona Industrial y mediante redes sociales.