Galindo aclara observaciones del IFSE y anuncia modernización de parquímetros en 2026

María Ruiz

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que están en proceso de desahogar todas las observaciones hechas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) durante las auditarías del Ayuntamiento y que los recientes señalamientos contra el manejo del sistema de parquímetros no involucran observaciones a recursos o ingresos.

Recientemente, el auditor superior del estado, Rodrigo Lecourtois López, informó públicamente de supuestos avances en una investigación especial del IFSE, referente a los ingresos por parquímetros en la capital potosina, servicio que en 2024 habría generado observaciones por montos que ascendían a entre 20 y 30 millones de pesos, y cuyo destino sería desconocido.

Sobre el caso señalado por el IFSE en el tema de parquímetros, Galindo Ceballos aclaró que las observaciones se refieren a la antigüedad del sistema y no a posibles irregularidades sobre los ingresos por el uso de estos dispositivos.

“Es una tecnología sumamente vieja, quedó anacrónica hace 14 años. Funciona todavía, pero a veces ni siquiera alcanza a cubrir los compromisos. A los bomberos nunca les hemos fallado; al contrario, les aumentamos la aportación, así que no es por el tema de ingresos ”, señaló.

Para resolver esta situación, el alcalde adelantó que ya se cuentan con estudios para implementar un sistema moderno de parquímetros en 2026, basado en aplicaciones móviles que cobren únicamente por el tiempo utilizado y que no requieran concesiones de largo plazo.

“Queremos un sistema eficiente, que no le cueste al municipio y que recupere el espíritu de los parquímetros: ordenar el centro histórico y darle movilidad a comerciantes y visitantes”, concluyó.

El edil dejó claro que su administración atiende puntualmente cada señalamiento del IFSE y afirmó que las observaciones de ente auditor promueven mejoras dentro de las instituciones.

“Somos el ayuntamiento que más recursos ejerce y más recauda de manera propia; por eso somos más observados. La clave es tener capacidad de responder, aclarar y dejar satisfecho al instituto en materia de observaciones”, añadió.