María Ruiz
Luego de tres días de plantón frente al Palacio Municipal por parte de comunidades indígenas que exigen la entrega de recursos públicos y rechazan el nombramiento de Julio Hernández Miguel como titular de la Unidad de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo Ceballos aseguró que el proceso de designación fue legal, transparente y avalado por las instancias judiciales competentes.
En entrevista con medios, el presidente municipal reconoció que existe una manifestación activa en el Centro Histórico, pero que su administración ha mantenido el diálogo constante con los inconformes a través de la Secretaría del Ayuntamiento.
“La Secretaría del Ayuntamiento todos los días trata de tener un diálogo. Estoy evaluando reunirme yo personalmente. Ha habido acercamiento con los manifestantes, pero hay que entender qué hay de fondo”, declaró Galindo Ceballos.
El alcalde explicó que la elección del nuevo director fue el resultado de un proceso judicial de cuatro años, acompañado por magistrados y autoridades electorales, lo que garantiza la legitimidad del procedimiento.
“Acaba de terminar, después de cuatro años, un proceso judicial larguísimo en donde se eligió finalmente, acompañado de los tribunales y de la autoridad, al nuevo director de los pueblos indígenas del Ayuntamiento. Ya está definido y se acabó. Hubo elecciones internas y participaron todos, como siempre hay ganadores y perdedores”, sostuvo.
Galindo Ceballos subrayó que el Ayuntamiento no designa directamente al titular de la Unidad, sino que el procedimiento está establecido en la ley y se realiza mediante un consejo indígena.
“Está establecido en la ley que yo no lo designo, sino que hay un procedimiento de designación con un consejo indígena. El municipio tiene que respetar ese resultado”, afirmó.
El alcalde se refirió también a la ex titular Palmira Flores García, quien encabeza las críticas al proceso y participa en el plantón. Dijo reconocer su liderazgo y trayectoria, pero que el nuevo nombramiento es el resultado de una elección legítima.
“Respeto mucho a Palmira, la estimo, la reconozco, es una gran líder indígena y además fue apoyada económicamente por nosotros en sus becas y viajes. Es una excelente mujer indígena, pero perdió la elección. Cuando ella ganó, la respetamos; ahora hay otro grupo que ganó, y también debemos respetarlo”, afirmó.
Galindo Ceballos señaló que el conflicto actual se origina entre distintos grupos dentro de las comunidades, y no directamente por acción del municipio.
“Yo creo que el municipio es el que menos tiene que ver, aunque el conflicto se da en su entorno. Esto tiene cuatro años en litigios, se repuso el proceso y ya hay un ganador. Entiendo que algunos no se sienten representados, pero necesitamos dejar claras las posiciones”, agregó.
Por su parte, las comunidades tének, náhuat, wixárika, otomí, mixteca baja, independiente y triqui, representadas por Palmira Flores García, mantienen su plantón frente al Palacio Municipal y aseguran que no se retirarán hasta obtener una respuesta concreta sobre la liberación de recursos públicos y el respeto a su autonomía.
“Seguiremos aquí en resistencia hasta que haya resolución a nuestra demanda. No pedimos privilegios, pedimos justicia”, reiteró Flores García en días previos.
Mientras tanto, el alcalde reiteró su disposición al diálogo y pidió que el intercambio con las comunidades se dé en un ambiente de respeto y reconocimiento mutuo.
“Claro que voy a hablar con ella, pero tendrá que ser también en el marco del respeto a la elección que ya se dio y que ya hay un ganador, como cuando ella ganó y fue respetada”, concluyó.





