María Ruiz
El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, ordenó una revisión integral de las concesiones sobre espacios publicitarios en infraestructura pública que se encuentran en manos de un solo grupo empresarial vinculado a la familia Torres Corzo.
“En mis cuatro años de alcalde no he dado una sola concesión de este tipo. Esto obliga a revisar todo el tema, no solo estos anuncios, sino los espectaculares, incluso las pantallas luminosas que deben estar reguladas”, declaró Galindo.
Agregó que instruyó al director de Comercio Municipal a realizar un diagnóstico completo sobre la situación actual de los permisos y concesiones.
“Vamos a revisar si están actualizados los derechos, las concesiones y el reglamento de comercio. Si se tiene que abrir, se abrirá”, afirmó el edil.
Documentos obtenidos a través de una solicitud de información pública (folio 240474425000398) revelan que la totalidad de los espacios publicitarios sobre puentes peatonales y vehiculares en la capital potosina están bajo control de dos empresas: Urban Think, S.A. de C.V. y Grandes Redes de México, S.A. de C.V., ambas vinculadas entre sí por lazos empresariales y familiares con Carlos Augusto Torres Corzo.
De acuerdo con la información proporcionada por el propio Ayuntamiento, existen 91 recibos emitidos desde octubre de 2021 por concepto de licencias diversas para uso de espacios publicitarios, y 113 documentos físicos en poder de la Dirección de Comercio que registran solicitudes de renovación y ubicación de anuncios sobre infraestructura pública.
Asimismo, el alcalde subrayó que la revisión no se limitará a los puentes peatonales, sino que abarcará todo el sistema de espectaculares y pantallas digitales instaladas en la capital.
“Hay que ver cuántos son, dónde están y si cumplen con el reglamento. Hay incluso pantallas luminosas que deben estar reguladas, y ya se detectaron cuatro en la ciudad”, dijo.
Galindo sostuvo que su administración heredó parte de la estructura publicitaria y se comprometió a transparentar y uniformar la información sobre concesiones y derechos.
“Me comprometo a hacerlo uniforme y compartirlo, porque incluso queremos saber cuántos hay, cuánto tiempo llevan y bajo qué condiciones”, expresó.





