María Ruiz
Tras la conformación del Consejo Potosino de Organismos Operadores de Agua el pasado 5 de noviembre, donde las y los directores de 14 sistemas municipales anunciaron que no solicitarán incrementos en las tarifas del agua para 2026, el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos respaldó esta postura, por lo que el Interapas mantendrá las cuotas sin aumento real y se aplicará únicamente un ajuste conforme a la inflación.
Durante la presentación del nuevo consejo, los organismos acordaron despolitizar la discusión hídrica, fortalecer la eficiencia operativa y construir una relación técnica con el Congreso del Estado para, en el futuro, revisar un sistema tarifario estatal que refleje los costos reales del servicio.
En ese contexto, Galindo Ceballos destacó que la Junta de Gobierno del Interapas, en la que participan los tres municipios metropolitanos, adoptó una decisión alineada con este espíritu de responsabilidad técnica y coordinación institucional.
“Más que un aumento, es mantenernos al nivel de la inflación, alrededor del cuatro y tantos por ciento. No hacerlo sería retroceder y poner en riesgo la operación del organismo”, explicó el alcalde. “El acuerdo se tomó por unanimidad entre los tres ayuntamientos y con representantes empresariales”.
Galindo subrayó que el ajuste inflacionario permitirá preservar la viabilidad financiera del Interapas sin trasladar presiones desproporcionadas a la ciudadanía. Debido a que el organismo no cuenta con subsidios federales, estatales ni municipales, se sostiene únicamente con el pago del recibo de los usuarios.
“El agua, el drenaje y el tratamiento son servicios costosos. Si no se ajustan al ritmo de la inflación, se complica su sostenimiento. Pero tampoco se trata de cargar más al ciudadano”, indicó. “Es una decisión responsable, técnica, y en sintonía con lo que los demás organismos del estado han decidido”.
El edil enfatizó además la necesidad de seguir invirtiendo en la expansión de redes de agua y drenaje, especialmente en zonas irregulares como Bellas Lomas o San Juan de Guadalupe, donde aún existen dificultades de abasto.
“Aun con los retos, seguimos extendiendo infraestructura. Pero para mantener el servicio y ampliar cobertura, necesitamos equilibrio financiero. Y eso se logra con un ajuste racional, no con aumentos arbitrarios”, comentó.
Finalmente, Galindo Ceballos consideró que la creación del Consejo Potosino de Organismos Operadores marca un cambio de enfoque en la gestión del agua, al priorizar la técnica sobre la política y buscar soluciones estructurales para la sustentabilidad hídrica.
“Esta coordinación es una gran señal para San Luis Potosí. Si seguimos en la ruta técnica y de responsabilidad, vamos a poder garantizar agua de calidad sin afectar a los hogares”, concluyó.





