Gallardo promete MetroRed y conclusión de proyectos pendientes en informe de la Zona Huasteca

Desiree Madrid

En Tamazunchale, durante la presentación de su cuarto informe de gobierno dirigido a la Zona Huasteca y celebrado este jueves 25 de septiembre, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aprovechó el espacio para hablar de los compromisos que su administración ha adquirido en esta región.

En su mensaje habló de proyectos de movilidad, infraestructura, conectividad, agua y desarrollo económico que, según dijo, se concretarán en la región Huasteca antes que concluya su sexenio en 2026.

Uno de los anuncios fue la expansión del Metro Red hacia la Huasteca. La propuesta plantea extender el sistema de transporte desde Tamazunchale hasta municipios como Matlapa, Axtla de Terrazas, Huehuetlán, Xilitla, Aquismón, Tanlajás y Ciudad Valles.

El recorrido, bautizado como la “Riviera Huasteca”, se presentó como un eje de desarrollo para comunidades indígenas y turísticas. Según el gobernador, la ampliación contará con más de cien unidades nuevas, todas equipadas con internet y aire acondicionado, con la promesa de que el servicio será gratuito.

En el mismo acto, Gallardo enlistó proyectos de infraestructura vial futuros. Entre ellos, la construcción del puente de Tlalisco, en Zapotitla, sobre el río Amahab, que se anunció con una inversión superior a los cien millones de pesos. También mencionó la rehabilitación del camino a Santa María Picula, en Tamazunchale, y del camino a Tlalisco, en Matlapa.

En Aquismón, el compromiso fue rehabilitar el camino San Pedro–Las Anonas, mientras que a nivel regional se planteó la construcción de la carretera San Vicente Ligo–San Vicente Tamuín y la modernización del eje Xolol, que se calificó como estratégico para mejorar el acceso a comunidades indígenas.

El gobernador también habló de obras en coordinación con el Gobierno Federal. El primero de estos proyectos es el nuevo aeropuerto en Tamuín para el cual, aseguró, ya se entregaron terrenos y se espera iniciar en 2026 con una inversión superior a los cuatro mil millones de pesos. La propuesta no es nueva, pues el proyecto se ha inventado concretar desde la administración pasada y en la actual gestión, la obtención del espacio ha detenido los avances.

El segundo proyecto anunciado fue la carretera Valles–Tampico, cuya construcción se presume próxima con fondos federales y que busca reducir el tiempo de traslado a poco más de una hora.

La problemática del agua también fue incluida en la lista de compromisos. Gallardo prometió perforar nuevos pozos en comunidades que carecen de abasto y asegurar el suministro para los próximos 50 años, con la intención de que las futuras generaciones no enfrenten la misma dificultad.

Con dos años de gestión por transcurrir, el cumplimiento de tantas metas depende no solo de la capacidad de ejecución del gobierno estatal, sino también de la coordinación con la Federación y del flujo real de recursos.

La expectativa está puesta en si en los próximos años los proyectos anunciados se materializan en beneficios concretos o si, como ha ocurrido en el pasado, quedarán como parte de un catálogo de compromisos inconclusos.