Gobierno de SLP entregó recursos incompletos a Universidades y Bachilleratos durante 2024: ASF

Abelardo Medellín

Cinco universidades y tres bachilleratos de San Luis Potosí recibieron aportaciones económicas incompletas y fuera de tiempo por parte del Gobierno del Estado durante el ejercicio fiscal 2024, motivo por el cual la administración acumuló un adeudo total de 219 millones 458 mil pesos con estas instituciones.

Así lo revela la Auditoría de Cumplimiento con número 2024-A-24000-19-1667-2025 publicada esta semana por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como parte de la Segunda Entrega de la Cuenta Pública 2024.

De acuerdo con la auditoría realizada a los recursos del Programa U006, el gobierno potosino recibió por dicha partida presupuestal 3 mil 404 millones 565 mil pesos que, de acuerdo con lo establecido por dicho programa, debían ser ejercidos por los organismos descentralizados estatales (ODE) que ofrecen educación media superior y superior.

Sin embargo, el gobierno solo ejerció 3 mil 402 millones 684 mil pesos, razón por la cual la administración potosina tuvo que devolver a la federación un millón 881 mil pesos que no pudieron aprovechar las universidades y bachilleratos.

En el “Resultado número 3” de esta auditoría, se explica que el gobierno potosino firmó convenios que lo comprometían a transferir aportaciones por mil 277 millones 38 mil 900 pesos para universidades y bachilleratos, sin embargo, la Secretaría de Finanzas (Sefin), entregó a las instituciones de educación media superior y superior, un monto de mil 57 millones 580 mil 800 pesos.

Es decir, que el gobierno del estado entregó 219 millones 458 mil pesos menos de lo que estaba obligado a ministrar por convenio.

El sector al que más dinero adeudó la administración estatal fue el de educación superior, a quienes les ministró 182 millones 816 mil 600 pesos menos de lo que se había acordado por convenio.

Las instituciones que recibieron ministraciones incompletas fueron: la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, con un monto faltante de 20 millones 205 mil 900 pesos, y la Universidad Autónoma del Estado de San Luis Potosí, con 90 millones 837 mil pesos menos.

Por lo que hace a las instituciones de educación media superior, el gobierno les entregó aportaciones con un faltante de 36 millones 641 mil 400 pesos y los bachilleratos que cerraron el año con adeudo fueron: el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de San Luis Potosí, con 5 millones 731 mil 300 pesos menos y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de San Luis Potosí, con 15 millones 853 mil pesos menos de lo establecido en el convenio.

En los casos específicos del Telebachillerato Comunitario, la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad Intercultural, no fue posible identificar los recursos transferidos, es decir que, de acuerdo con los datos de la ASF, el gobierno no aportó ni un solo peso de los recursos que había comprometido en convenios para dichas instituciones.

Según estos datos, el gobierno adeudó durante el ejercicio pasado 40 millones 284 mil 400 pesos a la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí; 6 millones 490 mil 400 pesos a la Universidad Tecnológica Metropolitana; 24 millones 992 mil 800 pesos a la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, y 15 millones 563 mil 600 pesos al Telebachillerato Comunitario.

La única ODE que recibió íntegras las aportaciones estatales fue el Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí, a quien no solo le transfirieron el monto pactado, sino que le fueron ministrados 506 millones de pesos adicionales a lo establecido en el convenio.

La ASF recuenta además que, en todos los casos, el gobierno pagó tarde o fuera de los plazos establecidos las aportaciones a las instituciones mencionadas.

Por las omisiones mencionadas, la Auditoría explicó en su dictamen que:

“En el marco de la revisión de la transferencia de recursos, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí infringió la normativa, principalmente en materia de los anexos de ejecución y del convenio del apoyo financiero de los Organismos Descentralizados Estatales de Educación Media Superior, de los convenios específicos de las universidades politécnicas y de las universidades tecnológicas. Las observaciones derivaron en acciones que se promovieron ante la instancia de control correspondiente”.