Fernanda Durán
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) reportó que el Gobierno del Estado mantiene un pendiente por ministrar de 819 mil 384 pesos del presupuesto ordinario correspondiente al ejercicio fiscal 2025, mientras que el organismo aprobó una tercera adecuación presupuestal destinada a fortalecer los programas de educación cívica previstos en el Artículo 42 de la Ley Electoral.
Durante la sesión ordinaria del Consejo General, la consejera presidenta Paloma Blanco López detalló que, de acuerdo con la información financiera presentada al pleno, el monto inicial sin ministrar ascendía a 3 millones 727 mil 381 pesos. Sin embargo, el pasado 29 de octubre se recibió la transferencia correspondiente a la segunda quincena de servicios personales, lo que redujo el saldo pendiente al monto actual.
“Como puede observarse en la tabla que se presenta en el informe que tienen ustedes en circulación, el presupuesto del ejercicio 2025 que se encuentra pendiente de ministrar era por la cantidad de 3 millones 727 mil 381 pesos. Sin embargo, el día 29 de octubre fue administrado lo correspondiente a la segunda quincena de servicios personales, por lo que el presupuesto actualizado pendiente de administrar a la fecha es por la cantidad de 819 mil 384 pesos”, expuso Blanco López.
Según el informe oficial del organismo electoral, los recursos pendientes corresponden a las partidas de Servicios Generales (340 mil 801 pesos), Materiales y Suministros (66 mil 606 pesos) y el Artículo 42 de la Ley Electoral (411 mil 977 pesos); todas correspondientes al mes de octubre y sin ministrar desde el 2 de septiembre de 2025.
El documento señala que la Secretaría de Finanzas había calendarizado el presupuesto anual mediante el oficio SF/DGPP/DGPP-R082/2025, con ministraciones mensuales desde enero. No obstante, varios conceptos de gasto, entre ellos los del Artículo 42, han presentado retrasos recurrentes desde el primer trimestre del año.
El fondo del Artículo 42 está destinado a financiar actividades de promoción de la participación ciudadana y educación cívica, por lo que la falta de ministración impide el cumplimiento pleno de estos programas.
En la misma sesión, la consejera Karla Solís Dibildox, presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Cultura Política, presentó la tercera adecuación presupuestal al fondo destinado al fortalecimiento de la cultura cívica, con enfoque en juventudes, género e interculturalidad.
Explicó que el acuerdo busca dotar de suficiencia financiera a los programas institucionales que promueven la educación democrática y la formación del personal del organismo.
La adecuación representa un ajuste de 1 millón 537 mil 408.19 pesos, provenientes de la disponibilidad existente en la cuenta bancaria del fondo, y contempla transferencias entre los capítulos 2000 y 3000 para asegurar el cumplimiento de las actividades previstas sin modificar el monto total del presupuesto autorizado.
Con esta adecuación, el fondo del Artículo 42 asciende a 4 millones 943 mil 725 pesos, distribuidos entre los rubros de materiales, servicios y apoyos para el desarrollo de proyectos formativos y de cultura cívica.
Solís Dibildox explicó que la medida permitirá atender 24 solicitudes de capacitación y actividades institucionales, enfocadas en temas como educación cívica, derechos humanos, perspectiva de género, interculturalidad, participación ciudadana, medios digitales y gestión documental.
 
				 
								 
											





 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						