Antonio González Vázquez
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó de abuso a la empresa Aquos, operadora del acueducto de la presa El Realito, por lo que está en evaluación de la concesión y el contrato correspondiente.
Durante la “Mañanera del pueblo” de este miércoles, el tema principal fue un informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del que destaca el hallazgo de miles de irregularidades en concesiones de agua en el país, en cuyo caso, anunció que la semana entrante presentará al Congreso de la Unión dos iniciativas de reformas para endurecer sanciones contra empresas concesionarias.
En ese contexto, un reportero planteó el caso de San Luis Potosí y la presa El Realito, que históricamente ha fallado en su obligación de dotar de agua a través de un acueducto que frecuentemente observa fallas en detrimento de la población de la zona urbana de la capital.
Sheinbaum Pardo dijo que “es un abuso de la empresa. Se le otorgó una concesión y ellos tienen la obligación de tener la infraestructura en las mejores condiciones y no lo está cumpliendo; es un abuso”.
“Se está evaluando la propia concesión y el contrato, bajo qué condiciones jurídicas de lo que hay algunas denuncias relacionadas con esto porque lo que se está planteando es que el gobierno pague lo que le corresponde del tiempo de lo que queda de la concesión, pero también es un abuso”, agregó.
“Ellos (la empresa) no han cumplido”, puntualizó al tiempo de informar que “estamos revisando todos los casos para ver cómo podemos resolver esta situación de la mejor manera para los habitantes de San Luis Potosí y evidentemente para la nación y que no haya ningún abuso como ahora”.
De su parte, Efraín Morales López, titular de Conagua, recordó que el acueducto El Realito “se realizó como uno de tantos negocios durante el período neoliberal que estableció cláusulas muy leoninas para esta actividad”.
En ese sentido, precisó que junto “con el Gobierno del Estado ya se está buscando una alternativa para terminar con ese proceso de contratación y se están contemplando algunas obras complementarias”.
Señaló que “es un acueducto que tiene un daño en una parte importante, lo que ocurre es que cuando se lleva a un metro cúbico por segundo, que es la cantidad que tendría que estar aportando, presenta diferentes averías”.
Actualmente, reiteró, “hay un tramo de aproximadamente doce kilómetros que se encuentra bastante deteriorado, así que estamos trabajando con el Gobierno del Estado y también con el municipio en buscar una alternativa para dar por terminado este contrato y que pueda recuperar la operación la Conagua o el Gobierno del Estado”.
El funcionario federal explicó que el encargado de la operación es un particular, es una obra que dos afectaciones, por un lado, la cortina de la presa que requiere algunas inyecciones para evitar filtraciones; por otro lado, un daño en doce kilómetros de acueducto.
“Tenemos que resolver que se encuentre en términos funcionales para poder dar el servicio y resolver la parte legal y jurídica, pues es fundamental para dotar de agua a la ciudad de San Luis Potosí”.
Morales López añadió que entre las alternativas existentes para aliviar la falta de agua en la capital potosina es “la interconexión de una presa, que es El Peaje, que va a portar una buena cantidad de agua para la capital”.
Por último, señaló que la federación trabaja en varias rutas para atender el tema del desabasto y confió en resolver la problemática en el corto plazo.