Habitantes de la zona norte exigen obras de movilidad frenadas por las vías del tren

Estela Ambriz Delgado

Ante el incumplimiento de diversos acuerdos firmados hace más de un año con dependencias del gobierno estatal, y representantes de la empresa Kansas City Southern de México, el colectivo Frente Unido por la Zona Norte realiza gestiones a nivel local y nacional, para las obras necesarias para habilitar vías de comunicación en los alrededores de las líneas ferroviarias México-Laredo, pues desde hace 40 años es una zona de alta inseguridad por el aislamiento en el que prevalece.

Este lunes 7 de julio integrantes del colectivo hicieron entrega de un escrito dirigido al Centro San Luis Potosí de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones, y Transportes (SICT), para que se solicite a KCSM permita realizar diversas obras y apoye para las mismas, pues la dependencia local en la materia y las secretarías de Gobernación, de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) y la empresa, incumplieron diversos acuerdos firmados el 27 de junio de 2024.

En el oficio a la SICT solicitan su intervención para que la empresa dé los permisos correspondientes, pues resulta urgente se habiliten diversos puntos de comunicación como el paso del crucero Magueyes de la vía México-Laredo en periférico norte, la pavimentación del crucero de Camino Real a Peñasco y esa vía, así como el cruce con la calle Victoria de la colonia Matamoritos.

La ampliación del crucero de la vía Aguascalientes con la avenida Adolfo López Mateos, en la Tuna fracción Tercera Chica, donde también se encuentran detenidas obras de pavimentación al requerir el permiso de KCSM para el paso del colector pluvial por debajo de la vía de tren.

Además de la pavimentación del crucero de la vía San Luis-Tampico, el de la vía Aguascalientes en la calle Las Morenas y prolongación 20 de noviembre, y el de esta con la calle Arbolitos de la colonia Guanos; que se vuelva a abrir el paso a desnivel del cruce México-Laredo con Adolfo López Mateos; de la calle Tulipán de fracción Tercera Chica hasta el crucero de la vía Aguascalientes con calle Cruz Colorada, y se arregle el paso de este crucero también.

Asimismo, en el caso del tramo de prolongación 20 de noviembre en la fracción Tercera Chica, para que la calle Josefa Ortiz de Domínguez pueda ser pavimentada y sea una vía alterna desde el Periférico Norte hasta la zona centro de la ciudad.

Janneth Grimaldo Hernández, quien es parte del colectivo, informó que el día de mañana acudirán a Palacio Nacional a hacer entrega de su petición, la cual también pudieron dar a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su reciente visita al municipio de Villa de Reyes, así como en las oficinas de KCSM.

La ciudadana manifestó que durante el evento oficial también pudo acercarse al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, a quien le recordó de la situación y que se dejó pendiente el proyecto “San Nicolasito”, que comprende el arreglo del cruce de las vías en el tramo del puente naranja a Periférico Norte, lo que se ha gestionado desde hace más de un año.

Gobierno estatal y KCSM incumplieron

Grimaldo Hernández relató que en 2024, a finales del mes de febrero, los vecinos se unieron para buscar que se atendieran sus necesidades debido al estado deplorable en que se encuentran los cruceros con las vías ferroviarias. En respuesta a sus manifestaciones, el Gobierno del Estado buscó llegar a un arreglo y las negociaciones se trabajaron durante cuatro meses.

El arreglo al que llegaron incluía, por una parte, que ayudaran a reunir miles de firmas para el desistimiento de un amparo interpuesto por quienes se verían afectados con el proyecto “San Nicolasito” de construcción de una segunda vía de tren, el cual lo mantenía frenado; a cambio, las autoridades y la empresa se comprometían a realizar diversas obras.

Los vecinos reunieron 3 mil 500 firmas de las familias de la zona, de las cuales entregaron 2 mil 865 a las autoridades. Posteriormente, en reunión en Palacio de Gobierno realizada el 27 de junio de 2024, representantes de la SCT, la Seduvop y la Secretaría de Gobernación y por parte de KCSM, Fernando M. Ponce Vilet y Ma. de los Ángeles Franco, firmaron una minuta con ocho acuerdos:

  • El primero era que la transnacional se comprometía a pavimentar el derecho de vía federal concesionado incluido dentro de la obra de ambos lados, y la limpieza y obras necesarias previo al inicio del proyecto.
  • En segundo lugar, la Seduvop realizaría los trámites necesarios ante el centro SICT para llevar a cabo las obras de rehabilitación de los cruces de Prolongación Moctezuma, y KCSM coadyuvaría para su gestión. Para ello, la secretaría se comprometía a hacer trabajo de campo de manera conjunta con los vecinos para conocer las necesidades de pavimentación y vías de acceso.
  • El tercer acuerdo establecía que KCSM reiniciaría la obra el 15 de julio y se comprometía a concluirla en tres meses, así como a no causar daños a las viviendas cercanas. Además de revisar el estatus legal de la Estación Potosí-Rioverde “Los Morales”.
  • Los acuerdos cuarto y quinto eran que la coordinación de Protección Civil llevaría a cabo los estudios de riesgo pertinentes relacionados con las vibraciones del paso del ferrocarril; y que la SCT y la Seduvop construirían dos paradas del Metrobus en el Circuito Potosí: una en Puerta Real y otra en Peñasco.
  • Finalmente, KCSM se comprometió a realizar siete alcantarillas ferroviarias para el agua pluvial y rehabilitar dos cruces a nivel que se encontraban dentro de la obra.

Sin embargo, sólo construyeron la segunda vía que la empresa necesitaba y olvidaron todo lo firmado.

“Se iban a rescatar las pequeñas áreas verdes, se iban hacer ahí jardineras para poder sembrar árboles y rescatar parte de lo que fuera nuestra área verde, iba a haber banquetas (…). Todas esas casas que estuvieron dañadas iban a ir Protección Civil a checar todos los daños y Kansas se comprometía a arreglar esas fachadas que estuvieran dañadas; los pasos a desnivel se iban a hacer, limpieza y se iban a habilitar para su tránsito, donde ya nos asesinaron a una muchacha (…). Kansas iba a terminar hasta el crucero donde empieza carretera Peñasco con Cruz Colorada, y de ahí hasta periférico norte le iba a competer a la Seduvop”.

Falta de movilidad e inseguridad prevalecen

Además de que estos cruces se encuentran en pésimas condiciones y que la situación ha mantenido aislados a sus habitantes, la zona también se carece de alumbrado público, lo que propicia intentos de violación, asaltos continuos e inclusive el asesinato, tanto de dos jóvenes como de una mujer de 21 años que tenía siete meses de embarazo, al herirla con un arma punzocortante tras ser asaltada.

Entre los compromisos que se habían firmado hace poco más de un año, también estaba el dejar en condiciones óptimas para que transitara la línea 3 de MetroRed y se colocaran dos paradas, pues desde Puerta Real a Molinos del Rey hay dos kilómetros y medio donde no hay parada, lo que obliga a la gente a caminar un largo recorrido, en el que la gente ha sido asaltada.

“Aparte de que abajo del puente de crucero, del cruce de las vías de México Laredo con Periférico Norte, ahí prácticamente eso es del diario y de toda la vida desde hace 40 años. Siempre nos han amedrentado, robado, o sea, de todo, amenazas, de hecho ya ha habido muertes anteriormente; llevamos toda la vida con esta situación nefasta”.

Yanneth considera que son 40 años perdidos en la zona, donde no se ha trabajado absolutamente para nada, porque solamente hicieron los trabajos que necesitaba la transnacional, arreglaron la vía y un pedazo de lo que se habían comprometido y así se quedó, por lo que ni siquiera se ve terminado.

La ciudadana expresó que de no ser escuchados, organizarán una movilización con las más de 25 colonias que se que se ven afectadas por esta falta de movilidad y de obras, pues ya están cansados de permanecer en aislamiento y rezagados del resto de la zona metropolitana.