Abelardo Medellín
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, afirmó que esta tarde se identificó la presencia de personas ajenas a la comunidad universitaria durante la protesta que se dio al interior del Edificio Central, que derivó en la toma y destrozos de dichas instalaciones.
Agregó que previo a la protesta se llevaba a cabo un diálogo entre alumnos y estudiantes, en el que se reiteraron las peticiones que ya habían expresado los alumnos en su desplegados del pasado lunes.
“Hubo un grupo de personas que ya no son netamente estudiantes y que fueron un poco más violentos, los estudiantes han manifestado que ellos repudian eso, o sea, ellos quieren solución del problema, mas no quieren generar violencia de ningún tipo”.
Al preguntar al rector sobre cómo las autoridades se dieron cuenta y distinguieron a estos infiltrados, señaló:
“Bueno, cuando ves un grupo que llegan encapuchados, que llegan con pasamontañas, con cubrebocas, que se ven de aspecto más grande de lo que es el nivel el promedio de la comunidad universitaria, se ve que llegan con cierta formación a infiltrarse, pues se ve que no son netamente universitarios”.
El rector dijo desconocer qué grupo o actor político pudo haber enviado a los sujetos que identificaron como infiltrados y se limitó a decir que notoriamente son externos a la Universidad.
Añadió que la UASLP ya trabaja en atender los puntos que los estudiantes presentaron en su pliego petitorio la noche del lunes y dijo que la institución reconoce que hay asuntos que aún no pueden considerarse resueltos, esto tras la crisis que vive la Universidad luego de que se diera a conocer el caso de una estudiante de la Facultad de Derecho que fue abusada sexualmente.
Al respecto, el rector afirmó que han sido cautos igualmente en no opinar o hacer valoraciones que puedan revictimizar a la estudiante involucrada.
Sobre la salida del director de la Facultad de Derecho, Germán Pedroza Gaitán, el rector explicó que fue una decisión del propio director.
“El señor director de la Facultad de de Derecho me habló ayer en la noche y me explicó su sentir, que él consideraba que él había actuado bien y que estaba desbordándose esta situación; él consideró que si era parte de esta generación del problema, él se hacía un lado”.
Sobre la salida de la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Magdalena González Vega, el rector explicó que, si bien su actuar fue correcto, su destitución fue una respuesta a los alumnos, quienes piensan que la aplicación de los protocolos es “muy lenta”.
Sobre estos protocolos, el rector admitió que hay procesos que tienen seis y ocho meses sin avances, razón por la que se contempla hacer cambios al mismo para hacerlo más ágil y expedito.
A la par, Zermeño Guerra explicó que desde el sábado pasado, cuando se dio con la identidades de los presuntos responsables e involucrados en el caso, la Universidad procedió con la expulsión, medida que, consideró, es la sanción máxima que puede aplicar la Rectoría, al ser una entidad administrativa.
Tras una jornada de negociaciones y bajas, se le cuestionó a Zermeño Guerra si la Rectoría a su cargo ha considerado quitar del puesto a otros funcionarios como el secretario general Federico Garza Herrera, a lo cual reconoció que el trabajo del secretario en estas negociaciones ha sido complicado y añadió:
“Yo creo que hay que pensar con cabeza fría, evaluar los resultados en las próximas horas y ver si realmente eso solucionaría el problema”.
El rector apuntó finalmente que a la par de la aplicación del protocolo al Interior de la UASLP, serán necesarios avances en las investigaciones que conduce la Fiscalía General del Estado para atender así la exigencia de justicia de los estudiantes.