Abelardo Medellín
El pasado fin de semana, Héctor N. fue detenido junto a otras 13 personas, por presuntamente estar involucrado en una red de contrabando de combustible “huachicol”. Compañías, vínculos con políticos y una gran admiración en la Huasteca, es lo que desde hace más de una década envestía al reconocido empresario, sobre todo en el municipio de Ébano, donde aún se defiende su inocencia.
Se le conoce por su joven incursión como comerciante abarrotero, luego de abrir hasta cinco sucursales del negocio conocido como “Los Pollos Frutería & Abarrotes”. Compitió en 2015 para ser presidente municipal de Ébano, cargo para el que contendió por la coalición PRI-PVEM-PANAL y que le permitió hacer campaña, codo a codo, con el exgobernador Juan Manuel Carreras López.


Héctor N. es cuñado del actual alcalde de Ébano, José Guadalupe Ordaz Cruz, además de haber sido señalado por su cercanía con el empresario huasteco dueño de Petrogesa, Gerardo Sánchez Zumaya, quien se ha declarado públicamente como un aspirante para contender por la gubernatura de San Luis Potosí a través de Morena.

Los vínculos del empresario son tan extensos que además aparece en fotografías con el gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona. También existe otra postal en la que posa junto al periodista Carlos Loret de Mola, en el mundial de fútbol de 2022 en Catar.


El empresario es reconocido y hasta admirado en la Huasteca, al grado de que, en redes sociales se le defiende a él y a Gerardo Sánchez Zumaya de las acusaciones y se pide que también se investigue por estos hechos al gobernador y a José Luis Romero Calzada, alias el Tecmol.


En el Registro Público de Comercio aparecen tres empresas creadas por Héctor N.; en dos de ellas también figura su esposa.
Se trata de Pasaje y Turismo Ventura, S.A. de C.V., creada en 2017; Grupo HMPA, S. de R.L. de C.V., formada en 2023, y Autolineas Roca, S.A.P.I. de C.V., formalizada en 2021, es esta última la involucrada en la presunta red de “huachicoleo” y en la cual comparte sociedad con Robert N., también conocido como El señor de los buques, principal señalado en esta red quien al día de hoy se encuentra prófugo.
De acuerdo con un acta pública, Autolineas Roca inició su proceso de disolución el 28 de abril de este 2025, es decir, apenas un mes después de que aconteciera el mega decomiso de marzo en el que se vieron involucrados diversos activos de la empresa.
Héctor también formaba parte de otra de las empresas señaladas dentro de la red: Mefra Fletes, S.A. de C.V., de la cual era apoderado legal.
De acuerdo con lo que informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en el operativo de este fin de semana fueron detenidas 14 personas en total, entre ellas el empresario huasteco, quienes forman parte de una “organización criminal” que tenían en su poder un buque con 10 millones de litros de hidrocarburos, mismos que buscaban ingresar al país reportándolos como aditivos, práctica conocida “huachicol fiscal”.
Los detenidos en dicha operación, de acuerdo con la lista confirmada por la autoridad, son: Manuel Roberto N., Climaco N., Humberto Enrique N., Sergio N., Carlos de Jesús N., Fernando N., Francisco Javier N., Endira Xóchitl N., Perla Elizabeth N., Natalia N., Ismael N., Anuar N., Héctor Manuel N. y José N. Entre ellos figuran tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas, cuyas detenciones tuvieron lugar en distintos puntos de Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
Aunque la detención se cumplimentó recién el pasado domingo, los antecedentes en el caso remontan a marzo de este año, cuando a finales de dicho mes se lograron decomisos similares en puertos de Tamaulipas y Baja California.
Al momento de informar sobre la detención, se dio a conocer que las 14 personas detenidas por el caso fueron puestas a disposición del Ministerio Público y se continuará con las indagatorias contra la presunta red criminal y para dar con el paradero de los sujetos prófugos de la justicia, de los cuales informó el fin de semana el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.