Hoy comienza definición de terna para la dirección de la Facultad de Derecho

Por Victoriano Martínez

En los conflictos y dificultades que ha enfrentado la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en los últimos tiempos la transparencia no ha sido una de sus fortalezas. Más bien su opuesto, la opacidad, ha contribuido a que se lleguen a extremos como la movilización estudiantil que arrancó el pasado 20 de octubre.

¿Qué habría pasado si desde el mismo viernes 17 de octubre la UASLP informa a la sociedad sobre el caso de violación en la Facultad de Derecho, con la debida protección a la víctima, expone las medidas que habrían tomado conforme a sus protocolos, en lugar de que fuera la Fiscalía General del Estado la que filtrara la denuncia del caso a dos medios afines a la gallardía para escandalizar con ese hecho?

¿Qué habría pasado si por cada ministración incompleta que le entregó el gobierno del Estado la UASLP lo hubiese hecho público abiertamente con detalles sobre el convenio incumplido y los montos acumulados, en lugar de esperar a que lo adeudado adquiriera estatus de urgencia ante una eventual crisis que amenazaba con paralizar a la institución?

¿Qué va a pasar con el caso del proceso de elección de director de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija si hoy que el Consejo Técnico Consultivo sesiona para analizar y evaluar las postulaciones de 12 personas que atendieron a una convocatoria cuyo contenido íntegro es ilocalizable en los sitios Web de la UASLP y la propia Facultad, lo hace en privado?

Un proceso de elección de director que se ha caracterizado por la opacidad, cuyos detalles se conocen más por la cobertura que han realizado algunos medios que por una actitud de transparencia de la UASLP, a pesar de darse como secuela del lamentable caso de violación en ese plantel universitario que provocó la renuncia de Germán Pedroza Gaytán.

Un proceso que se plantea como una oportunidad para abrir paso a una acción positiva en materia de equidad de género, según se planteó en la sesión del Consejo Directivo Universitario en la que se aprobó la convocatoria.

La propuesta que se conoció por lo relatado en medios de comunicación porque, aunque el acta de esa reunión ya tendría que estar publicada en la Plataforma Estatal de Transparencia, aún no aparece como una muestra más de la opacidad de la UASLP.

La propuesta de favorecer en la elección a una mujer para ocupar la dirección de la Facultad de Derecho se topó con una reacción de rechazo justificada en la aplicación de la normatividad interna con una actitud rigorista tras la que se esconde la falta de voluntad para avanzar con acciones positivas en favor de demandas feministas, para hacer prevalecer el patriarcado.

Una demanda que justo entre hoy y mañana, que se tienen calendarizadas las sesiones del Consejo Técnico Consultivo para analizar los expedientes de los aspirantes para aprobar la terna que será enviada a Rectoría, pondrá a prueba una vez más a un organismo colegiado de la UASLP, incluida su voluntad de actuar con transparencia: ¿aceptarán la petición de que sean sesiones públicas?

“Las sesiones del Consejo (Técnico Consultivo) no serán públicas, sin embargo, cuando su Presidente lo considere necesario y con autorización de la mayoría de los integrantes, podrán estar presentes con voz, personas cuya participación se estime necesaria en asuntos que lo ameriten”, dice el artículo 93 del Reglamento Interno de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”.

No establece como contraparte del “no serán públicas” que sean abiertas a la asistencia de cualquier persona interesada en su desarrollo, sino a participantes que pudieran hacerlo con voz, pero sin voto. ¿Se interpretará esa disposición de manera rigorista o habrá voluntad para que los interesados, especialmente las mujeres aspirantes, puedan observar de primera mano cómo resuelven la terna?

“Si el Consejo Técnico solicita que sea mujer y no se daña ninguna parte del estatuto, no tendría yo inconveniente en que así fuera estipulado, pero esa solicitud tiene que venir del Consejo Técnico”, dijo el rector Alejandro Zermeño Guerra, en la sesión del Consejo Directivo Universitario del 28 de octubre.

Entre hoy y mañana, según el calendario de la elección de director de la Facultad de Derecho, el Consejo Técnico los habrá de definir simplemente con la selección de una terna de tres mujeres o no.

¿Será algo que se pueda conocer directamente en una sesión pública, o por una filtración de alguno de sus integrantes o hasta se haya enviado a la Rectoría? Todo dependerá del grado de transparencia que se tenga voluntad de imprimir a la determinación, lo que necesariamente repercutirá en el grado de tensión que tendrá el proceso.