Fernanda Durán
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) advirtió que los funcionarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que se nieguen a someterse a los procesos de revisión y rendición de cuentas podrían enfrentar sanciones directas en caso de detectarse irregularidades, sin que la institución ni la comunidad universitaria carguen con las consecuencias.
“A final de cuentas, serán los funcionarios de la UASLP quienes tengan que cargar en lo personal con las sanciones que surjan de todo este tema”, señala el boletín informativo de la institución, en el que se subraya que la universidad ha rechazado de manera reiterada participar en las reuniones del Sistema Estatal Anticorrupción.
El auditor superior, Rodrigo Lecourtois López, sostuvo que “una institución de buena fe, con mucho prestigio nacional, formadora de generaciones y generaciones de profesionistas como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, no puede ni debe en ningún momento ser omisa ante la transparencia y la rendición de cuentas”.
Recalcó que la rendición de cuentas debe ser prioridad en cualquier institución que reciba recursos públicos, a fin de garantizar la transparencia y el correcto ejercicio del gasto.
El titular del IFSE aclaró que la controversia constitucional que la UASLP presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) no tuvo trámite alguno, pues no recibió alguna notificación al respecto, ya que la propia ministra instructora determinó su improcedencia de manera inmediata.
Explicó que tras revisar los requisitos de procedencia por parte de la SCJN se concluyó que la UASLP no tiene legitimidad para acceder a ese tipo de recurso, por lo que el asunto fue desechado automáticamente y la resolución no puede revertirse.
El auditor explicó que los entes con facultades para promover este tipo de controversias son los municipios, los estados, la federación y, de manera excepcional, autoridades autónomas que tengan relación de coordinación con el órgano al que se impugna, por lo que considera que en el caso local no hay una relación de coordinación entre la UASLP y el IFSE sino de supra subordinación, y acusó que las autoridades universitarias “están tratando de hacer todo lo posible para no llegar a una resolución que les pudiera afectar”.
“Estamos en procedimiento, de investigación, de fiscalización y todavía no se ha emitido una resolución”.
Finalmente, el IFSE señaló que las acciones jurídicas emprendidas por la universidad han sido improcedentes.
“Es un tema que se ha trabajado de manera equivocada, mal dirigido y así lo dicen todas las resoluciones que han emitido las autoridades correspondientes al rechazar cualquier intento de evitar la fiscalización a la UASLP”, afirmó el titular del órgano fiscalizador.