Incidencia y víctimas de delito incrementaron durante 2024 en SLP

Foto: Desiree Madrid

Antonio González Vázquez

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Inseguridad Pública (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló un incremento de 8 por ciento en la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes: en 2023 registró 23 mil 591 y en 2024 aumentó a 25 mil 468.

Por el número de víctimas de delito, San Luis Potosí se colocó por encima de la media nacional que fue de 24 mil 135. De igual modo, superó la media en porcentaje de crecimiento entre 2023 y 2024 que a nivel nacional fue de 3.5 por ciento.

Además, reporta aumento de 20 por ciento en la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes al pasar de 31 mil 764 en 2023, a 38 mil 336 en 2024. En este rubro, la entidad se ubicó en la octava posición entre los estados en los que se observó mayor aumento porcentual en incidencia delictiva.

Respecto de la percepción de inseguridad pública, la entidad registró 76.3 por ciento, lo que supone que tres cuartas partes de la población de 18 años y más se siente insegura en San Luis Potosí.

La percepción de inseguridad pública en el estado durante 2024 es semejante a la que imperó en la capital potosina que al cierre del primer semestre de 2025 se ubicó en 74.8 por ciento.

De acuerdo con la ENVIPE 2025, al cierre del año pasado, el tema que genera mayor preocupación en la población es la inseguridad con 60.7 por ciento. Este porcentaje se ha incrementado para 2025 al escalar a 64.2 por ciento.

En San Luis Potosí, la percepción de inseguridad al caminar sin compañía por la noche en los alrededores de su vivienda alcanzó el 36.8 por ciento.

Otros temas que preocupan a la ciudadanía son salud, aumento de precios, escasez de agua, desempleo, corrupción, narcotráfico, falta de castigo a delincuentes, pobreza, educación y desastres naturales.