INE reporta 28 impugnaciones y denuncias durante el proceso electoral en SLP

Fernanda Durán

Al concluir formalmente las sesiones del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, el presidente Pablo Sergio Aispuro Cárdenas informó que durante el proceso electoral 2024 se registraron un total de 28 inconformidades legales: 18 juicios promovidos por partidos o candidaturas y 10 denuncias ciudadanas.

De los 18 juicios, 17 fueron tramitados ante los consejos distritales y uno más directamente ante la Junta Local, en su mayoría relacionados con impugnaciones contra los cómputos distritales y el estatal.

Aispuro detalló que, si bien en principio solo se presentaron siete impugnaciones contra los cómputos distritales, estas se multiplicaron conforme avanzaron los procedimientos, alcanzando los 17 distritos electorales.

En cuanto a las 10 denuncias ciudadanas, destacó que varios de los señalamientos estuvieron vinculados con el uso de “acordeones” durante la jornada electoral, aunque el INE no tiene facultades ministeriales, por lo que corresponde a otras autoridades determinar responsabilidades.

“Recordar que nosotros no somos autoridades, investigativas, ni policía, ni ministerio público nosotros somos básicamente autoridad que organiza elecciones a veces implica que hay que respetar las áreas de competencia”, puntualizó el funcionario.

En su mensaje de cierre, Aispuro Cárdenas defendió la integridad del Instituto y su personal, y llamó a rechazar prácticas que atenten contra la legalidad en los procesos electorales.

“Desde esta presidencia, confirmo la integridad de esta institución y de su personal, pero reprochamos severamente a quienes no han comprendido que la resiliencia democrática acabará por imponerse, erradicando la idea de que el fin justifica los medios”.

Finalmente, agradeció la labor del personal del INE en todas sus áreas, así como de quienes integraron las mesas directivas de casilla y observaron el desarrollo del proceso, ya que la democracia solo se sostiene con una ciudadanía informada, activa y vigilante.

“La democracia de este país no puede considerarse tal sin la participación informada y activa de la ciudadanía que la integra y que abona a ella desde todas sus trincheras”.