Carlos Rubio
Arturo Morales Silva, José Luis Ruiz Contreras, Ángel Gonzalo Santiago Hernández y Mónica Kemp Zamudio, quienes en la pasada elección judicial ganaron una magistratura en el Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, son inelegibles para ocupar el cargo, debido a que incumplieron con uno de los requisitos que, a nivel federal, les ha costado el puesto a al menos 45 personas: una calificación promedio general de cuando menos ocho durante la licenciatura.
De acuerdo con documentos en poder de Astrolabio Diario Digital, emitidos por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el actual presidente del Poder Judicial y magistrado electo, Morales Silva, finalizó la carrera de abogado con un promedio general de 7.91, misma calificación que obtuvo Ruiz Contreras; Santiago Hernández obtuvo un promedio de 7.58, mientras que Kemp Zamudio se graduó con 7.88 puntos.
El caso ya es analizado por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí en los juicios acumulados TESLP/JNE/09/2025, TESLP/JNE/10/2025, TESLP/JNE/11/2025 y TESLP/JDC/111/2025, interpuestos por los candidatos a magistrados Juan Paulo Almazán Cue, Yaneth Hernández Trejo, Héctor Vega Robles y José de Jesús Cárdenas Turrubiartes.
Las constancias de los promedios generales fueron solicitadas por la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Dennise Porras Guerrero, y se emitieron el pasado 3 de julio. Se encuentran firmadas por Daniel Medina Castillo, secretario general de la Facultad de Derecho.

En las tres convocatorias para la evaluación y selección de candidaturas para la elección extraordinaria 2025 de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se establece como requisito de elegibilidad el “haber obtenido un promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente en la licenciatura y de nueve puntos o equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en licenciatura, especialidad, maestría o doctorado”.
El cumplimiento de este requisito debió haber sido verificado por los Comités de Evaluación de cada Poder, sin embargo, no fue así, ya que los candidatos avanzaron hasta aparecer en la boleta. Tampoco fue revisado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), que en el acuerdo CG/2025/JUN/94 asignó las magistraturas del STJE a los candidatos ganadores, y los considerandos afirma esta revisión es competencia de cada Comité, por lo que no la realizará.
En todo el país, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha anulado el cargo a 45 magistrados y jueces electos para el Poder Judicial Federal, por incumplir este mismo requisito de calificación promedio general de mínimo ocho.
En San Luis Potosí, la magistratura que ganó María Concepción Castro Martínez en Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, quedó vacante por incumplir este requisito.
Sobre esta situación, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha respetado la decisión del INE, sin embargo, afirmó que esta es una revisión que debió hacer antes de la votación y que será cuestión de esperar la decisión de los tribunales.