Inician trabajos para reconducir el agua residual que se vierte al Río Paisanos

Foto: Estela Ambriz Delgado

Estela Ambriz Delgado

El Interapas, en conjunto con la Dirección de Obras Públicas, dio inicio este miércoles a los trabajos de construcción con los que aseguran se terminará la descarga de aguas residuales al río Paisanos, que desde hace más de siete años se vierte de manera permanente en su cauce.

Este miércoles 22 el organismo operador inició con el proceso de corte de la línea de conducción hacia el pozo de visita donde se sacará el agua residual con la presencia de su director Jorge Daniel Hernández Delgadillo, quien informó a los vecinos de Villas del Sauzalito que se generará un trabajo multidisciplinario con las direcciones municipales de Obras Públicas, y Gestión Ecológica y Manejo de Residuos.

Mencionó también que ya dieron atención al cárcamo de rebombeo existente, que estaba en malas condiciones, y ya se encuentra medianamente rehabilitado, a fin de trabajar con este de manera provisional, mientras que se realiza la construcción de otro cárcamo.

Añadió que el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos instruyó a que se involucre al director de Gestión Ecológica, Jaime Mendieta Rivera, para hacer un diagnóstico del lugar y hacer una limpieza; se contará también con el apoyo de Protección Civil en materia de seguridad, y Bienestar en el ámbito social, a fin de darle un nuevo aspecto al sitio.

Posteriormente, se hizo un recorrido por el área en donde se realizarán los trabajos sobre la calle Plan de San Luis. Durante la grabación de un video para la población, Hernández Delgadillo destacó la importancia de la obra, al ser el único río vivo en la capital que debe ser preservado en beneficio de los habitantes de la zona y de la ciudad.

Reiteró también que esta primera etapa comprende una línea de conducción de 130 metros, en donde el agua residual desembocará hasta la avenida Pánfilo Natera, en el pozo de visita.

En entrevista, el funcionario indicó estos trabajos, con los que se dará una solución definitiva a esta descarga, son parte de una primera etapa, en la que Ecología tendrá que trabajar sobre el diagnóstico global para, posteriormente, ver qué otras instituciones tienen que estar presentes en esta zona y cumplir con lo que les corresponda.

“Nosotros haremos nuestro compromiso y más allá del compromiso, porque no nos vamos a detener, vendrá una segunda etapa que es la de identificación de descargas sobre el cauce y ahí también intervenimos nosotros como Interapas por materia de las descargas y otras autoridades, quizá hasta federales y luego vendrá la tercera etapa que será ya el replanteamiento de lo que se considere en el futuro para que el río pueda ser no un problema de sanidad, sino un punto de convivencia”.