Instalan comité para promover inversiones en SLP

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

El diputado Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, informó sobre la instalación formal del Comité de Promoción de Inversiones en San Luis Potosí, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía federal como parte de la estrategia nacional para fortalecer la competitividad regional.

Durante su participación en la Ciudad de México, y posteriormente en la sesión celebrada en territorio potosino este martes, Rosas destacó que el objetivo del comité es coordinar los esfuerzos entre gobiernos estatales, municipales, organismos empresariales y desarrolladores industriales para facilitar la atracción de inversiones, especialmente extranjeras.

Explicó que actualmente las empresas interesadas en invertir en el estado se enfrentan a una dispersión de los procesos, donde cada una busca apoyo por separado con actores como parques industriales, cámaras empresariales o instancias gubernamentales.

En la reunión participaron funcionarios federales, entre ellos Carlos Candelaria, coordinador nacional de los Corredores Económicos del Bienestar; Salomón Rosas, coordinador regional del corredor del Bajío; y Bárbara Botello, directora de la marca Hecho en México, junto con autoridades locales, donde dieron a conocer los lineamientos del Plan México y los beneficios asociados a los nuevos polos de desarrollo, en los que San Luis Potosí figura como una de las regiones próximas a ser integradas.

Rosas Montiel reveló que estos polos no solo implican estímulos fiscales, sino también incentivos como la asignación de tierra, maquinaria y facilidades para la instalación de industrias, lo cual “no deja pretexto” para no impulsar el crecimiento regional.

“Nos enteramos de que en estos polos de desarrollo están dando beneficios fiscales muy importantes. Se está dando tierra y se está dando maquinaria. O sea, no hay pretexto para no desarrollar una región del país. Y aparte se están dando extensiones fiscales importantes. Hay que prepararnos para saber en dónde va a ser el de San Luis Potosí”.

Finalmente, mencionó que se entregaron certificados de la marca Hecho en México, una de ellos a la empresa potosina Mercurio, con más de seis décadas de trayectoria, que ha comenzado a exportar sus productos a Estados Unidos; también se reconoció a Mabe, que anunció una expansión por 668 millones de dólares, lo que representa una de las inversiones más relevantes en el estado en los últimos años.

El diputado señaló que el papel del Congreso del Estado será revisar los marcos normativos relacionados con trámites administrativos, con el fin de agilizar procesos sin omitir requisitos legales, enfatizando en la necesidad de reducir obstáculos burocráticos para dar certeza a quienes buscan invertir en el estado, en coordinación con los gobiernos estatal y federal.