Estela Ambriz Delgado
Todo se encuentra listo para la segunda reforestación ciudadana del año en la Sierra de San Miguelito que se realizará el próximo domingo 10 de agosto en el ejido San Luis Gonzaga del municipio de Villa de Arriaga, por lo que se dieron las recomendaciones necesarias para los asistentes dado el tipo de vegetación nativa que se plantará, pues en esta ocasión predominan ejemplares como nopaleras y magueyes.
La tarde de este miércoles 6 de agosto se llevó a cabo una reunión informativa para esta segunda jornada, organizada por los colectivos Guardianes de la Sierra de San Miguelito y Morras Ecologistas, Naturalistas, Senderistas y Aventureras, en la que se indicó que es muy importante reconocer las características singulares que tienen los territorios en los que se realizan las reforestaciones.
Amaranta Robledo, integrante del colectivo Morras Ecologistas, destacó que el ejercicio de reforestación tiene actividades integrales, pues para poder hacerlo también es necesario atender la parte de restauración del suelo.
Informó que como en anteriores ocasiones enfocarán en la planta nativa, que en este caso es de la región Altiplano, por lo que además de magueyes se sembrará nopal, entre otras especies, de las que ya se cuenta con mil 200 ejemplares y se espera reunir más en los próximos días.
En este sentido, se recomendó llevar guantes de carnaza, pinzas y herramienta como barras y picos dada la dureza del suelo, además de protección contra el sol, agua, lonche o refrigerio, ropa cómoda pero que sea apropiada, que esté gruesa, botas, tenis resistentes, manga larga, pañuelo para cubrir el cuello, sombrero, gorra, repelente para insectos, e impermeable.
El integrante del Consejo Hídrico Estatal, Edgar Piña Hernández, recomendó a la ciudadanía participar en la jornada, pues es un ejercicio que está muy bien planeado.
“La selección de especies que se van a plantar es adecuada para el suelo, para el clima y para la región. Hay ejercicios de reforestación que se han hecho aquí en San Luis que la verdad ha dejado mucho que desear y que han sido llevados probablemente por instituciones con mucho más respaldo económico, y que técnicamente, han dejado mucho que desear. Aquí hay un trabajo de muchas organizaciones y de mucha gente muy comprometida”.
Señaló que cuando no se hacen las cosas con el adecuado acompañamiento, es energía que se desperdicia; en el caso del trabajo que hace Guardianes de la Sierra y todos los grupos que apoyan, es un trabajo completo y de profesionales.
Además, subrayó que se cuenta con gran seguridad gracias al acompañamiento del Octavo Batallón de la Guardia Rural, así como al trabajo previo con ejidos y comunidades a donde se va a reforestar, es decir, no se entra a traspasar propiedad privada o terrenos, los núcleos agrarios forman parte del proceso y por eso puede ser una actividad familiar.
Finalmente, se informó que se contará con la presencia de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de San Miguelito, así como dos batallones de la guardia rural, e integrantes del Consejo Hídrico Estatal.
La jornada comenzará con la salida a las 8:00 de la mañana de la 12ª Zona Militar, en avenida Juárez, con rumbo a la Sierra y estarán acompañados por el Octavo Batallón de la Guardia Rural.