Juzgado ordena cancelar proyecto del Parque de Morales hasta realizar consulta ciudadana

Desiree Madrid

En una resolución el Juzgado Primero de Distrito concedió un amparo a la asociación civil Cambio de Ruta, en la que ordena la cancelación del proyecto de rehabilitación del Parque Juan H. Sánchez —conocido como Parque de Morales— hasta que se garantice una consulta ciudadana real y efectiva.

El fallo judicial establece que las autoridades estatales y municipales violaron los derechos fundamentales de participación ciudadana y acceso a la información ambiental al aprobar, sin consulta previa, el proyecto de inversión aproximada a los 100 millones de pesos para rehabilitar uno de los parques más emblemáticos en la capital potosina.

La sentencia ordena la suspensión inmediata del proyecto actual, así como el reinicio del proceso conforme a lo estipulado en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado.

Específicamente, se deberá aplicar el procedimiento del artículo 69, que regula la elaboración de programas similares a un Programa Parcial de Desarrollo Urbano.

Además, las autoridades están obligadas a establecer mecanismos de consulta ciudadana desde las fases iniciales del proyecto; brindar información clara, oportuna y comprensible; la realización de talleres de planeación estratégica con la ciudadanía e implementar audiencias públicas informativas.

Entre las instancias obligadas a acatar la sentencia se encuentran el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, las Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop) y la Secretaría Finanzas (SEFIN), así como diversos directores de nivel municipal.

Luis González Lozano, director general de Cambio de Ruta, promovió el juicio de amparo el 17 de mayo de 2024 al señalar que el proyecto se aprobó sin consulta pública y con violaciones a normas de transparencia.

La resolución del tribunal subraya que la participación ciudadana debe ser “real y efectiva”, al permitir a la comunidad influir en las decisiones que afectan su entorno.

Las autoridades tienen un plazo legal para cumplir con los efectos del amparo y reiniciar el proceso de rehabilitación bajo un enfoque participativo e incluyente. La sentencia no prohíbe la remodelación del parque, sino que exige el respeto a los procedimientos legales de consulta.

Cambio de Ruta hizo un llamado a los gobiernos estatal y municipal a respetar la resolución judicial y garantizar que cualquier intervención urbana cumpla con la normatividad ambiental vigente, reafirmando su compromiso con los derechos ecológicos y urbanos de la ciudadanía potosina.