La actividad económica de SLP cerró 2024 con un decremento anual de 0.4%: INEGI

Antonio González Vázquez

El Gobierno del Estado presume que San Luis Potosí es una de las diez entidades federativas más competitivas del país, pero los datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan lo contrario.

Ese Indicador ofrece el panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país. En el caso de San Luis Potosí, en el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica mostró un decremento anual de 0.4 por ciento.

El documento publicado el 29 de abril precisa que lo anterior “resultó de la contracción de las actividades secundarias de 3.0 por ciento”, aunque “las actividades primarias y terciarias avanzaron 16.2 y 0.9 por ciento respectivamente”.

Refiere que durante el período enero-diciembre de 2024, “el acumulado de la actividad económica estatal creció 0.4 por ciento, por el incremento de las actividades terciarias de 1.7 por ciento. Por su parte, las primarias y secundarias disminuyeron 5 y 0.3 por ciento respectivamente”.

Durante el cuarto trimestre del año anterior, “las actividades primarias (que incluyen las actividades agrícolas y la ganadería) reportaron un incremento anual de 16.2 por ciento. Con ello, San Luis Potosí se situó en el cuarto lugar a nivel nacional”.

En contraste, las actividades secundarias a las que corresponden los sectores dedicados a la industria, minería, manufacturas, construcción y electricidad, el estado reportó “el descenso anual de 3 por ciento, lo que ubicó a San Luis Potosí en el lugar 22 de las 32 entidades federativas.

En ese sector, el estado con mayor crecimiento fue Oaxaca con 11.8 por ciento.

Respecto de las actividades terciarias que incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes, operaciones con información o activos, así como insumos cuyo producto principal es el conocimiento y la experiencia personal, la recreación y el gobierno, “San Luis Potosí registró una variación anual de 0.9 por ciento para ubicarse en el lugar 21 a nivel nacional”.

San Luis Potosí comparte la región centro-norte junto con Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas. De acuerdo con el análisis del INEGI, San Luis Potosí fue uno de los cuatro estados con decremento en la actividad económica.

Lo anterior contrasta con recientes declaraciones del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona en el sentido de que “hemos roto los límites que nos impuso la herencia maldita y hoy San Luis Potosí, es uno de los 10 estados del país con mayor crecimiento”

Skip to content