La deuda de Gallardo Cardona con la UASLP

Por Victoriano Martínez

¿Cuánto le debe el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí? De acuerdo con el Tablero de cumplimiento de ministraciones, aportación estatal publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), 150 millones 729 mil 162 pesos de lo comprometido para este año, con corte al mes de junio.

Si entre 2022 y 2024, Gallardo Cardona dejó de entregarle a la UASLP 511 millones 671 mil 117 pesos, se podría considerar que la deuda acumulada en lo que va del sexenio es de 662 millones 400 mil 279 pesos, salvo porque los saldos anuales no son acumulables sino que el gobierno estatal está obligado a devolver los recursos a la Federación.

El inciso h) de la cláusula tercera del Anexo de ejecución del Convenio Marco de Colaboración que se firma cada año señala que el gobierno estatal se obliga a “reintegrar a la Tesorería de la Federación, a más tardar el 15 de enero de (cada año), los recursos federales que le otorgue “LA SEP”, así como los productos que generen”.

Es decir, si Gallardo Cardona cumplió esa parte del convenio, en los últimos tres años le ha regresado a la SEP 511 millones 671 mil 117 pesos: 152 millones 467 mil 714 pesos de 2022, 187 millones 363 mil 490 pesos de 2023 y 171 millones 839 mil 913 pesos… más los productos que hayan generado.

Según el inciso c) de la misma tercera cláusula, cumplir con las ministraciones no le representa un desembolso al gobierno estatal, sino simplemente transferir los recursos que le pone a su disposición la SEP de una cuenta bancaria a la cuenta productiva que abra para ese fin la Universidad.

Si la SEP le deposita los recursos al gobierno estatal, ¿por qué no le llegan completos a la UASLP? ¿Qué sentido tiene optar por devolverlos cuando para la UASLP son tan necesarios? ¿A dónde va a parar el excedente durante el ejercicio fiscal? ¿Es posible considerar que disponen de esos recursos para otros fines y después se los reintegran a la SEP en la primera quincena del siguiente año?

En 2021, aun con los primeros tres meses del actual gobierno, las ministraciones a la UASLP se transfirieron íntegras y durante ese ejercicio fiscal la cuenta terminó en ceros. Los recursos entregados por el gobierno estatal a la UASLP coincidieron con el monto asignado en el Presupuesto de Egresos de ese año: 232 millones 278 mil 772 pesos.

Para el 2022, el incumplimiento del gobierno de Gallardo Cardona comenzó con una simulación.

En el Presupuesto de Egresos se le asignaron a la UASLP 282 millones 278 mil 771 pesos, pero sólo se le entregó la misma cantidad que el año anterior, por lo que no sólo se incumplió con el monto comprometido en el convenio, sino que le entregaron 50 millones de pesos menos que lo asignado por el Congreso del Estado.

No sólo se incumplió el convenio con la SEP por 152 millones 467 mil 714 pesos, sino que se violó el Presupuesto de Egresos 2022 al entregar 50 millones de pesos menos a la UASLP.

Tanto en 2023 como en 2024, Gallardo Cardona se limitó a transferir de los recursos enviados por la SEP exclusivamente el monto correspondiente al asignado en el Presupuesto de Egresos: 260 millones 278 mil 771 pesos en 2023 y 280 millones 278 mil 771 pesos en 2024. El 41.86 y 38.01 por ciento menos de lo convenido cada año respectivamente.

Para este año, en el Presupuesto de Egresos el Congreso del Estado le asignó a la UASLP un presupuesto estatal de 300 millones de pesos, en tanto que a través del convenio con la SEP lo asignado son 506 millones 155 mil 543 pesos.

Conforme a la tendencia de los últimos dos años, este año es posible que Gallardo Cardona le deje de entregar a la UASLP 206 millones 155 mil 543 pesos, de los que ya lleva 150 millones 729 mil 162 pesos a la mitad del año.

Para el cierre de año lo que acumule de “deuda” se los va a dejar de deber porque antes que permitir que los utilice la UASLP, por alguna razón, opta por devolverlos a la Federación.

Al final de cada año, Gallardo Cardona termina sin deuda económica con la UASLP, pero en los últimos cuatro años lo que le debe a los potosinos, y especialmente a la comunidad universitaria, es una explicación del porqué de afectar de esa manera las finanzas de la Universidad y cuál y para quién es el beneficio de tal actitud.