Por Victoriano Martínez
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) confirmó que las redes sociales serán la principal vía para que los candidatos al Poder Judicial del Estado (PJE) se den a conocer en tanto que la plataforma Conóceles es la ruta para los electores interesados en saber quiénes son los aspirantes.
Al menos así quedó reiterado en la publicación del Acuerdo CG/2025/ABR/79 por el que se aprueba el modelo de distribución de tiempos en radio y televisión y el plan de difusión de promocionales para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, en el Periódico Oficial del Estado este miércoles 7 de mayo.
Los 201 aspirantes a alguno de los 87 cargos en juego contarán con sólo 30 días, de los cuales ya transcurrieron 12 (el 40 por ciento), para lograr que sus cuentas y/o páginas en redes sociales se vuelvan lo suficientemente conocidas como para atraer el interés de los ciudadanos al grado de convencerlos para que voten por ellos.
El único apoyo por parte de las autoridades electorales serán mensajes genéricos institucionales, de acuerdo con el modelo aprobado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado 7 de mayo.
El CEEPAC contempla (1) Spots diferenciados por tipo de cargo: magistraturas del Supremo Tribunal, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y juzgados de primera instancia; (2) Explicación sobre cómo votar, uso de boletas y funciones de cada instancia judicial; (3) Promoción del voto informado a través del sitio web oficial del organismo y del portal nacional “Conóceles”, y (4) Énfasis en la participación libre, responsable e informada de la ciudadanía.
En total, se pautarán más de 3 mil 944 spots radio y televisión, divididos entre autoridades electorales federales y locales, incluyendo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, federal y local, así como el TEE, de los que al CEEPAC le corresponderán 952.
Una promoción de la elección local tan limitada que resulta una mala combinación con la campaña en la que se embarcarán el CEEPAC y los comités municipales electorales (CME) con su campaña para fortalecer las competencias críticas de los electores y facilitar que conozca la información esencial sobre cómo votar.
Con esa campaña, el CEEPAC se conforma con llegar a través de los CME a 4 mil 720 electores a razón de 80 por municipio, y a 630 más a través de conferencias que impartirían los consejeros electorales.
La carga de la participación informada que podrá registrarse en la elección que ya se encuentra a 22 días recae en los ciudadanos, quienes para conocer a los candidatos sobre los que tienen que escoger una alternativa, tienen que consultar el sistema Conóceles, con información más bien limitada que amplia sobre quiénes son los candidatos.
Conóceles permite conocer una síntesis muy corta de 199 candidatos (dos omitieron publicar su información) sobre sus trayectorias y sus posturas sobre el cargo al que aspiran, a través de filtros que les permitirían revisar los datos de sólo aquellos que aparecerán en las tres boletas que recibirán. Un ejercicio que implica familiarizarse con los filtros para lograr su objetivo.
Este fin de semana, el portal Proyecto Tábano ha publicado una imagen interactiva que permite la consulta, sobre las imágenes de las boletas, de los perfiles de los candidatos.
Al visualizar cada boleta, el paso del cursor sobre el nombre de cada candidato despliega su fotografía y da la oportunidad de acceder a su perfil con un clic.
Se trata de una visualización desarrollada a partir de la información contenida en el sistema Conóceles, por lo que se trata de una propuesta diferente para que cada ciudadano pueda acceder a los antecedentes de los candidatos entre los que tiene que elegir a los magistrados y jueces que correspondan a su demarcación.
A continuación se incrusta la imagen interactiva publicada por Proyecto Tábano.