Desiree Madrid
La emergencia provocada por las lluvias torrenciales y el desfogue de la presa Zimapán en la Huasteca Potosina fue declarada oficialmente concluida este fin de semana, aunque en las comunidades afectadas persisten diversas consecuencias materiales y sanitarias.
“La emergencia ha concluido. No hay en la actualidad ninguna circunstancia que ponga en peligro vidas humanas”, declaró Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, al referirse a la situación en la región.
El episodio, ocurrido después de la presentación del cuarto informe de gobierno, no fue incluido en la glosa oficial y, según el secretario, se trató de una contingencia “superada”.
El desfogue de la presa coincidió con lluvias intensas que provocaron afectaciones en caminos vecinales, viviendas y servicios de salud en diversos municipios de la Huasteca. Aunque las autoridades señalan que el riesgo inmediato terminó, el levantamiento del censo de daños se encuentra en proceso y aún no se han precisado fechas para la entrega de apoyos a familias afectadas.
En materia de salud pública, Torres Sánchez señaló que no se ha registrado un incremento de casos de dengue ni de otras enfermedades, pero continúan las acciones de fumigación y vacunación en distintas localidades. De acuerdo con la información oficial, también se realizan labores de limpieza y sanitización en viviendas para prevenir posibles riesgos sanitarios.
Las afectaciones en caminos vecinales y carreteras locales permanecen como uno de los puntos centrales tras la contingencia. En varios tramos, los daños limitan la movilidad y el acceso de servicios básicos, lo que ha motivado que se prioricen acciones de rehabilitación para restablecer la conectividad entre comunidades.
A estas afectaciones se suma el caso de cuatro escuelas construidas en zonas identificadas como de riesgo, que serán reubicadas por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), y otras 60 escuelas más presentan daños.
El secretario general indicó que existen condiciones para que actividades tradicionales como el Xantolo se realicen sin contratiempos en los municipios donde se celebran de manera habitual.