La Huasteca y zona Media, las regiones con más desaparecidos en SLP: FGE

Foto: Fernanda Durán

Desiree Madrid

La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Manuela García Cázares, reconoció que, aunque existen esfuerzos institucionales para apoyar a las familias de personas desaparecidas, la crisis aún es un tema “muy delicado y muy sensible” que requiere mayor involucramiento de las autoridades locales y estatales.

“En fiscalía estamos sensibilizados en el tema”, aseguró García Cázares al hablar sobre la atención que reciben las personas que inician una ficha de búsqueda, además de que existe una unidad especializada que acompaña a los familiares desde que se reporta la desaparición.

“Ya si la persona no aparece, entonces se inicia desde un principio la investigación, sobre todo para dar con el paradero de la persona”, detalló.

La funcionaria hizo hincapié en que hay colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), el Ejército y la Guardia Nacional, particularmente en apoyo a los colectivos de madres buscadoras.

“La fiscalía siempre atenta a este tema”, afirmó, aunque no dejó de reconocer las dificultades.

Al preguntársele por las regiones con mayor actividad de búsqueda, García Cázares señaló principalmente la zona Huasteca, así como el municipio de Rioverde, concentran las investigaciones por el alto número de reportes.

“Obviamente que en algunos no se ha encontrado nada, pero los que sí hemos tenido, es sobre todo en la zona Huasteca y en Rioverde”.

Sobre si éstas desapariciones están vinculadas con la delincuencia organizada, respondió con cautela:

“Yo no podría de ninguna manera decir que todas las personas tienen vínculos, pero eso no implica que no se haga la búsqueda. Cualquier persona estamos obligadas a buscarla”.

La fiscal también reconoció que la información estadística sobre desapariciones cambia constantemente.

“Todos los días estamos teniendo movilidad”, señaló. “Ayer, por ejemplo, tuvimos personas localizadas”.

Skip to content