Iraís Valenciano
Durante la semana pasada, el reflector mediático en San Luis Potosí apuntó, entre otros temas, hacia la nueva estrategia propagandística y manual de diseño implementados por el gobierno estatal. En medio de la polémica, un nombre salió a relucir (otra vez): Antonio José Solá Reche.
Columnistas como Mario Maldonado mencionaron que el nuevo “branding” oficialista fue creado por el consultor español, quien en su sitio web se identifica como “creador de Presidentes” y a quien se le recuerda por ser el artífice de la estrategia calderonista del 2006: “AMLO es un peligro para México”.
En cuanto circuló la información del supuesto origen de la campaña “Sin límites”, el gobierno estatal difundió una réplica en la que negó tener relación laboral o haber contratado los servicios de Antonio Sola, y recalcó que hay un equipo, conformado por potosinos, encargado de la política de comunicación del Gobierno del Estado. Incluso, añadió que “el gobierno ha confiado su política de comunicación social en su personal adscrito a esta área, que junto con la plantilla laboral de base han realizado todos los productos y servicios de comunicación de las distintas campañas, eventos, informes de gobierno a lo largo de la presente gestión estatal”.
En otras palabras, da a entender que de entre las más de 70 personas que integran la plantilla laboral de la Coordinación General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, surgió la idea de renovar la imagen institucional, con todos los gastos que ello implica.
Nuevos espectaculares, gafetes, hojas membretadas, tarjetas de presentación, folders, autos rotulados y hasta prendas de vestir se proponen como parte del rediseño. Si alguna dependencia ya tenía su “stock” de papelería oficial listo para no andar a las carreras, tardará en ponerse al corriente en la estrategia “Sin límites”, a menos que desde mero arriba ordenen embodegar o tirar el material con la imagen antigua, para estar todos en sintonía lo más pronto posible.
Llama la atención también que el Ejecutivo Estatal muestre su afán por lucir algo nuevo, mientras recurre a las fórmulas trilladas. En la respuesta a Maldonado, aseguró que la ciudadanía “hoy puede diferenciar entre un gobierno eficiente y la herencia maldita”. Ya pasaron casi 44 meses desde la primera vez que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona pronunció esa frase, pero no hay señales claras de que pronto desaparezca.
No es la primera vez que Gobierno del Estado niega la contratación de Antonio Sola. En enero de 2024, la Secretaría Particular del Gobernador respondió mediante el oficio SP/UT/011/2024 a una solicitud de transparencia. “…Según la información recibida, le notifico que se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda en los expedientes de trámite que ha relaizado esta Dirección Administrativa y no se cuenta con registro de pago realizado a Antonio Sola dentro del rango de fechas solicitado por el peticionario (octubre de 2021 a diciembre de 2021). Además, tampoco se identificaron pagos relacionados a conceptos de asesoría a empresas o personas”, dice el documento.
El peticionario de aquella información no solo consultó a la Secretaría Particular, también cuestionó sobre ese mismo tema a la Coordinación General de Comunicación Social. “…Se localizó que se ha pagado $0.00 (cero pesos M.N) a la fecha de su solicitud de información al C. Antonio Sola”, respondió la dependencia.
El solicitante además pidió los montos y personas o empresas que recibieron pagos por asesoría; ante ello, le detallaron las instrucciones para navegar por la Plataforma Estatal de Transparencia y enterarse de los gastos de Comunicación Social.
Si se revisan los egresos de esa dependencia entre octubre de 2021 y marzo de 2024, prácticamente todos tienen que ver con viáticos. Solo en un caso se registró una erogación por “compra de boletos” y otra más por “pago de hotel”. De asesorías o “coaching” para estrategias de marketing, ni rastro.
Pero internet no se guarda nada. Quien sí dejó huella de la cercanía del mandatario Ricardo Gallardo Cardona con el consultor español -al menos durante la campaña- fue Ruth González Silva. El 13 de junio de 2021, cuando su esposo recibió la constancia de mayoría que lo avalaba como gobernador electo, la ahora senadora por el Partido Verde subió un post en Facebook que decía: “Gracias a todos y cada uno de los colaboradores, sin duda alguna hicimos un gran equipo”. En el post etiquetó a Ricardo Rocha… y a Antonio Sola.
El morenista Leonel Serrato, quien fuera secretario de Comunicaciones y Transportes en el sexenio gallardista, también confirmó la añeja relación: “A mí me dicen que Antonio Sola seguía colaborando en la construcción de la imagen en forma permanente en el Gobierno del Estado, es decir, que nunca se ha ido desde la campaña. Yo lo conocí en la campaña porque siempre llamaba la atención que este personaje fuera el encargado de imagen de un partido aliado de la Cuarta Transformación”, dijo el pasado 1 de mayo durante una transmisión en Facebook.
Sea Antonio Sola o el personal de Comunicación Social quien está detrás de la nueva estrategia, lo cierto es que el tino para su lanzamiento fue casi preciso: menos de una semana antes de que Morena cerrara las puertas a una coalición con el Partido Verde para impulsar en el 2027 a Ruth González Silva o cualquier otro pariente del gobernador. Momento más que oportuno para tapizar “sin límites” todo de verde, aunque sea en la propaganda, y preguntarse si el eslogan es un anuncio, una promesa, un proyecto… o una advertencia con tono de amenaza.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestra en Diseño Multimedia por la Universidad del Valle de México. Ha ejercido el periodismo desde 2004 en medios de comunicación impresos y digitales. A partir del 2017 se incorporó a la plantilla docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.