Desiree Madrid
Mientras que el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, advirtió que la institución sólo tiene garantizada la primera quincena de noviembre por la falta de recursos, la titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ariana García Vidal, sostuvo que el Ejecutivo estatal ha ministrado puntualmente los recursos y que el problema es un tema de “criterios y entendimiento” sobre el convenio marco firmado con la Federación.
En entrevista la mañana de este viernes 12 de septiembre, el rector habló de la situación financiera que guarda actualmente la universidad, sobre la cual confirmó que, no resolverse, afectará los pagos al interior de la universidad a partir de la primera quincena de noviembre:
“Nosotros tenemos asegurada la primera quincena de noviembre. Ya no la segunda, ya no diciembre, ya no aguinaldos, ya no aportaciones. Ese es nuestro límite”, reconoció.
Insistió además en que sus declaraciones previas y comunicados sobre el tema del adeudo que guarda el gobierno del estado con la institución, no buscaban confrontación, sino reflejar la realidad financiera de la institución.
“Yo no he dicho nada inapropiado. Lo que he comentado está fundamentado. Si otros piensan diferente, bueno, que lo analicen”, apuntó, al responder a las críticas del gobernador Ricardo Gallardo, quien calificó de “infortunadas” sus expresiones sobre la situación económica universitaria.
El rector señaló que la universidad ha cumplido con la entrega de documentación y espera que la revisión de los papeles presentados ayude a destrabar el conflicto.
Aunque tanto Zermeño como García Vidal han insistido en su disposición al diálogo, hasta el momento ninguno dio a conocer una solución definitiva sobre cómo se cubrirán los compromisos financieros de la institución en los próximos meses.
Por su parte, la titular de Finanzas, Ariana García Vidal, opinó que existe un “teléfono descompuesto” en la comunicación entre el gobierno y la UASLP, pero negó que haya incumplimiento en la entrega de recursos.
“La Federación publica un convenio que no va acorde con lo que autoriza el Congreso, y eso nos deja mal parados. Nuestro presupuesto sale en enero y los convenios federales en marzo. Ahí es donde se genera la diferencia. Pero nosotros estamos listos: si aceptan el proyecto que está en la mesa, vamos a llegar a buen puerto”, explicó.
García Vidal precisó que el acuerdo contempla apoyos de recursos líquidos y en especie, y que la falta de concreción en la segunda modalidad es lo que ha generado desencuentros.
“El tema de la especie es la que no ha sido concretada por diferencias con la Autónoma, pero si ellos lo aceptan, seguramente vamos a resolver”, subrayó.
La secretaria también rechazó que exista un retraso en la entrega de recursos federales, como lo ha señalado la UASLP y negó categóricamente el adeudo.
“La verdad es que si nos ponemos peso a peso no les debemos, la Autónoma trae un presupuesto de dos mil millones de pesos, entonces cuidado con lo que se pueda estar diciendo […] las ministraciones que manda el Gobierno Federal se han entregado una a una, el mismo día que llegan al estado. En eso no hay retrasos”.
García Vidal afirmó además que la universidad no ha querido reconocer un “acuerdo” sostenido entre el gobierno estatal y la UASLP, sin embargo, la secretaria no pudo explicar los extremos de dicho acuerdo o si este se hizo en apego a lo que contempla el convenio federal.
En repuesta a lo dicho por la secretaria, el rector Zermeño Guerra explicó que, si bien en años pasados se había acordado un pago en especie, tal modalidad no está contemplada para el ejercicio 2025, por lo cual, si quieren pagar en especie, esos pagos cubrirán únicamente adeudos de años pasados, mientras que, para lo correspondiente a los recursos de este año, el adeudo debe ser saldado con recursos líquidos.