Las lluvias que cada quien vio… y proyectó

Por Victoriano Martínez

San Luis Potosí junto con Veracruz y Puebla fueron los tres estados con mayores afectaciones por las torrenciales lluvias de los pasados dos días, pero en el panorama nacional de precipitaciones que afectaron a 31 estados, también sobresalen por los daños provocados Querétaro, Hidalgo y Guerrero.

Desde la Mañanera del Pueblo, se informó que las intensas lluvias dejaron en San Luis Potosí 11 municipios afectados, dos colonias con afectaciones severas, el derrumbe de un cerro, el desbordamiento de los ríos Axtla y Moctezuma; viviendas con ingreso de agua, anegamientos viales, derrumbes carreteros, evacuación preventiva de viviendas y cuatro albergues habilitados.

Una situación que obligó a la instrumentación de acciones de atención por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SM).

La coordinación Estatal de Protección Civil comenzó a señalar una alerta desde la tarde noche del miércoles. “La dependencia mantiene vigilancia sobre la tormenta tropical Jerry en el Atlántico, la cual no representa peligro para el país y pide a las y los potosinos tomar precauciones, especialmente en zonas con riesgo de inundación”.

El nivel de alerta subió para el día siguiente cuando ya se dio aviso de la suspensión de clases en todos los niveles en 11 municipios huastecos, en los que en las siguientes horas ya se dieron acciones de intervención ante el desbordamiento del río Axtla, inundaciones y deslaves en algunos otros lugares.

“Nuestro personal se encuentra en el municipio de Axtla de Terrazas brindando apoyo inmediato a la ciudadanía ante las afectaciones por las lluvias.

“Por seguridad, estamos realizando evacuaciones preventivas de domicilios en zonas de riesgo. Las familias están siendo trasladadas a los refugios temporales habilitados por el municipio”, reportó Protección Civil al mediodía del jueves.

Durante las siguientes horas despejaron la carretera a Tampamolón, y auxiliaron a familias cuyas viviendas se inundaron en Tamazunchale para trasladarlas a albergues.

La SEDENA, la SM y la Coordinación Estatal de Protección Civil reaccionaron conforme a las funciones que suelen cumplir en estos casos con una dinámica de atención a la emergencia en la que pronto se abrió la posibilidad de dar paso a contrarrestar los efectos.

Aprovechamos que la lluvia ha dado una tregua de más de tres horas para acelerar la entrega de despensas y realizar la evaluación precisa de daños. ¡El apoyo llega a las familias!”, expuso la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Una tregua que abrió el paso a otro nivel de funcionarios que se apersonaron para ver los efectos de la lluvia y proyectarse ellos mismo como parte de la inercia de las labores de atención a la contingencia.

Ahijadxs estamos en Tamuin recorriendo la Huasteca Potosina para llevar apoyo a las familias afectadas por las lluvias.

“Junto a Protección Civil, el Ejército Mexicano y autoridades municipales, seguimos trabajando para que nadie se quede sin apoyo antes las inclemencias climáticas”, escribió el gobernador Ricardo Gallardo Cardona en su cuenta de Facebook.

Enseguida realizó cinco publicaciones más en las que acumuló 62 fotografías en las que se ve cómo entrega despensas de la mano del alcalde Enrique Galindo Ceballos. No está nada mal que acudan a donde hay personas damnificadas, pero ¿de verdad es necesario que promuevan sin límites su imagen?

“Más de 66 refugios temporales han sido habilitados para personas evacuadas y se han entregado 20 mil paquetes de víveres en comunidades de Aquismón, Matlapa y municipios cercanos”, aseguró Gallardo Cardona. ¿Se puede distribuir tanta ayuda en una zona devastada y con comunidades incluso incomunicadas? ¿A quiénes se la entregaron?

Es bueno que se llegue con apoyo a quien lo necesita, pero empaña su valor que se caiga en la tentación del elogio en boca propia…