Antonio González Vázquez
Durante lo que va del gobierno municipal de Enrique Francisco Galindo Ceballos, en la capital se han registrado 718 homicidios dolosos. San Luis Potosí es el municipio que aporta más víctimas mortales en el estado.
A casi tres meses de haber tomado posesión de la presidencia municipal, el día 22 de diciembre de 2021, encabezó la ceremonia de conmemoración del Día del Policía.
Fue un desayuno con mandos y personal de seguridad del ayuntamiento, ante los que rememoró su paso como mando policíaco a nivel municipal, estatal y federal. No omitió compartir que en su trayectoria recibió premios y condecoraciones de talla internacional.
Confesó con cierto dramatismo que por sus venas corre sangre azul porque de ese es el color de los uniformes del policía.
Ante tan selecto auditorio de uniformados, Galindo Ceballos compartió un deseo que al final pasó a transformarse en exhorto y después en promesa de alcalde y policía: que la policía capitalina sea la mejor de México.
Con ello, vaticinó que, en su administración San Luis Potosí será la ciudad más segura del país. No una de las más seguras, sino la más segura de toda una nación crispada ya aterrorizada por la violencia desde hace décadas.
Terminó el trienio 2021-2024 para el que fue electo y ese deseo se perdió en el limbo de las declaraciones de tintes demagógicos.
En octubre del año pasado, asumió de nuevo la presidencia al resultar reelecto para el período 2024-2027 y nunca más ha vuelto a mencionar aquel deseo insatisfecho.
Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que mide la percepción de inseguridad de la población en 92 ciudades del país.
Es el tipo de informes que ponen en jaque y no gustan a los alcaldes y alcaldesas de esos municipios evaluados por la ciudadanía. A Galindo no le cayó nada bien el dato de que en el municipio que gobierna, tres de cada cuatro personas de 18 años y más se sienten inseguros.
El policía, Maestro y presidente municipal en ejercicio de sus funciones debe estar algo preocupado porque hay una creciente sensación de inseguridad, mientras busca afanosamente ser candidato a la gubernatura y luego convertirse en gobernador.
Según el estudio que es de periodicidad trimestral, ubicó al municipio de la capital entre las 25 ciudades del país donde la población se siente más insegura.
La percepción de inseguridad en junio pasado, se colocó en 74.8 por ciento, lo que representó un incremento de dos puntos respecto del indicador del lapso enero-marzo que fue de 72.4 por ciento.
Lo peor de todo no es eso sino el hecho de que, de junio de 2024 al mismo mes de 2025, la percepción de inseguridad subió seis puntos porcentuales.
Las estadísticas reflejan una realidad inocultable, de modo que el sueño de tener a la mejor policía y hacer de la capital la ciudad más segura del país, se ha tornado para el alcalde en verdadera pesadilla.
Debe ser muy decepcionante que el número de víctimas de homicidio vaya a la baja y que, en contraste, el sentimiento de miedo y angustia crezcan a nivel histórico.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con base a la apertura de carpetas de investigación reportadas por la Fiscalía General del Estado, durante la administración galindista la cifra de homicidios dolosos ha ido a la baja.
De octubre a diciembre de 2021, el primer trimestre del gobierno municipal se cometieron 56 homicidios. Luego, por anualidad la incidencia ha sido la siguiente: 2022, 251; 2023, 198; 2024, 163 y; de enero a junio de 2025, 50.
Durante el sexenio de José Ricardo Gallardo Cardona, hasta junio pasado, sumaron 2 mil 176 víctimas.
En la capital se cometieron poco más del 30 por ciento del total de homicidios dolosos de todo el estado.
Hipotéticamente con un policía como alcalde, las y los capitalinos no tendrían razones para sentirse inseguros, pero da el caso que no es así: como nunca antes, la población se había sentido tan insegura como ahora.
El miedo acendrado en la población capitalina no deriva únicamente de las ejecuciones, sino también de la creciente incidencia de otros delitos del fuero común relacionados con el patrimonio, como es el caso del robo.
Por ejemplo, de los 986 vehículos de automotor robados de enero a junio de este año en la entidad, 665 fueron robados en la capital.
De los 528 negocios comerciantes víctimas de robo en el primer semestre en el estado, 442 se cometieron en la capital.
La única certeza en 45 meses de gobierno municipal de Galindo es que la ciudad es cada vez más insegura y que su “PoliSía” no es la mejor del país y que pese a eso, está más que listo para aparecer en la boleta electoral en el 2027.
Mis apuntes
En SLP sí hay tiro. Así lo afirmó la empresa consultora CE Research en la encuesta estatal San Luis Potosí rumbo a la gubernatura 2027. Según un estudio basado en 600 entrevistas telefónicas robotizadas realizadas el 24 de julio, si hoy fuera la elección de gobernador habría un escenario de empate técnico entre Rosa Isela Rodríguez Velázquez, Ruth Miriam González Silva y Enrique Francisco Galindo Ceballos. Postulados por Morena, PVEM y PAN-PRI, la preferencia es de 29, 26 y 25 por ciento respectivamente. En contraste, en la identificación por partido, Morena supera al Verde, PAN y PRI al alcanzar 33 por ciento, contra 21, 18 y 6 por ciento de sus adversarios. Según esa casa consultora “una bomba de tiempo de cocina en SLP. La esposa del gobernador tiene vida propia con o sin Morena y le planta cara a la secretaria de Gobernación”. Y advierte que si Morena y PVEM van separados a la contienda será de tres.
Para el asombro. El Informe sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se puede leer con azoro, esperanza o incredulidad. Al cierre del primer semestre del año, San Luis Potosí registró 2 víctimas de feminicidio. Con ello, es el segundo lugar a nivel nacional con menor incidencia de ese delito. De un registro nacional de 338 víctimas en México, en la entidad potosina se cometieron 2. En el caso de las mujeres víctimas de homicidio doloso, se registraron 11. Estos datos suponen la contención de esos crímenes, circunstancia que no ocurre en el caso de las lesiones dolosas que en el semestre acumuló 951 víctimas mujeres. Son estadísticas oficiales aportadas por la Fiscalía General del Estado. Es en este punto donde surge la duda sobre la certeza y confiabilidad de los datos.
Horrenda realidad. Ese informe queda reducido a mera anécdota al imponerse hechos de tanta brutalidad como lo ocurrido en la comunidad de Peñasco, municipio de la capital. Sucedió en el San Luis Amable del alcalde Galindo: sujetos armados ingresaron violentamente en una vivienda y abatieron a tiros a tres mujeres, además de haber herido gravemente a una menor de 11 años de edad que tras el ataque fue ingresada en un hospital. El homicidio múltiple, durante la madrugada de ayer. Podrán disminuir las ejecuciones, pero lo que alimenta el miedo de la población es el extremo grado de bestialidad de los criminales. A ver cuando el edil coloca su alumbrado táctico para refrendar el engaño de “dotar de más seguridad” a las y los capitalinos.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.