Legisladores omitien cuestionar a Argüelles Moreno sobre problemas al interior de la CEDH

Estela Ambriz Delgado

La entrevista de Giovanna Itzel Argüelles Moreno como aspirante a ocupar nuevamente el cargo de titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) pasó sin pena ni gloria entre las y los legisladores de la comisión legislativa encargada del proceso, quienes en ningún momento le cuestionaron sobre la falta de consenso con su consejo ciudadano y de aprobación de sus informes financieros, así como los temas que deja pendientes como los informes sobre personas desaparecidas, de víctimas, y de personas privadas de la libertad.

Previo al ingreso de la ombudsperson al auditorio Manuel Gómez Morín del Congreso del Estado, para ser entrevistada por los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, la señora María de Lourdes Rodríguez Rodríguez se manifestó en contra de su gestión y exhibió un documento entregado minutos antes, en el que pide a la LXIV Legislatura que se inicie un juicio político en su contra.

La ciudadana argumentó que presenta esta solicitud debido a la inacción de la CEDH en la queja que interpuso por agresiones del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, y asegura que la titular ha ejercido abuso de poder en su contra.

Posteriormente, Argüelles Moreno habló ante las y los diputados, así como el público asistente, sobre su plan de trabajo para los próximos cuatro años, el cual se basa en tres ejes, que son la protección y defensa de los derechos humanos, la promoción y la difusión de una cultura de derechos humanos, y el fortalecimiento de capacidades institucionales.

Después, respondió a las preguntas de las diputadas Brisseire Sánchez López y María Dolores Robles Chaires, y el diputado Marcelino Rivera Hernández, con lo que concluyó el proceso.

En entrevista con los medios de comunicación, al ser cuestionada sobre la situación con el consejo ciudadano y la inquietud de sus integrantes por los temas que se dejaron pendientes, la ombudsperson dijo que sería importante ver el tema con el Congreso del Estado para fortalecer, pues actualmente el consejo se encuentra en una “disyuntiva dicotómica” debido a que, por un lado, la ley les marca como si fuera órgano de gobierno, y otro como consejo ciudadano.

“Tendría que empatarse, tendría que analizarse precisamente en el Congreso en las reformas pertinentes para que fuera el consejo consultivo, San Luis Potosí es a nivel nacional quienes más integrantes cuentan, lo cual destaco, precisamente esta participación ciudadana con 11 integrantes incluyendo la presidencia. Entonces que fuera precisamente representativa y estuvieran personas de la comunidad del LGBTTTIQ, personas con discapacidad, madres y personas buscadoras, etcétera. Creo que sería muy representativo para trabajar en conjunto y precisamente en la toma de decisiones en el seno del consejo”.

Por otra parte, ante el cuestionamiento sobre la preferencia que pudiera haber de los legisladores por elegirla a ella dada la simpatía que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha manifestado sobre su persona, consideró que lo importante es que se atienda a que es una convocatoria, y finalmente quienes tomarán la decisión serán las y los diputados. Invitó también a que revisen las estadísticas a nivel nacional de cómo se encuentra San Luis Potosí y los perfiles que contienden.

Skip to content