María Ruiz
El colapso frecuente del drenaje en la calle 16 de septiembre, justo atrás del Mercado República, ha vuelto a generar inconformidad entre los locatarios de esta tradicional zona comercial cercana al Barrio de Tlaxcala de la capital potosina.
Aunque la problemática también alcanza a la calle Pedro Montoya, es sobre la 16 de septiembre donde mayormente se concentran los escurrimientos de aguas negras, lo que genera mal olor, encharcamientos constantes y riesgo sanitario.
Los comerciantes aseguraron que la situación es insostenible, pues pese a las intervenciones periódicas por parte de Interapas, la Dirección de Servicios Municipales y la Unidad de Gestión del Centro Histórico, el problema regresa una y otra vez. Por ello, exigieron una solución de fondo que incluya la renovación completa de la red hidráulica en la zona.
“El drenaje ya no da para más. En la calle 16 de septiembre a diario hay agua sucia; escurre por las banquetas y por donde camina la gente que viene al mercado. Ya no sirve que solo vengan a destapar, se necesita cambiar toda la red”, señaló Enrique Morales, locatario del área de alimentos.
Las autoridades han reconocido que parte del colapso del sistema se debe a la mala disposición de residuos por parte de algunos comercios, en especial de comida, quienes vierten grasas y desechos sólidos directamente en las coladeras.
Aunque esta práctica ha sido reducida gracias a campañas de concientización, sigue presente en locales ubicados a las afueras del mercado.
“Hay responsabilidad compartida, pero no es justo que quienes sí estamos haciendo las cosas bien también paguemos las consecuencias. Necesitamos que el municipio y el Interapas hagan una intervención total, porque esto ya rebasó los límites”, declaró Teresa, vendedora de frutas.
El constante brote de aguas negras en la calle 16 de septiembre no solo deteriora la infraestructura urbana, también perjudica la imagen de esta zona cercana al Centro Histórico y representa un riesgo sanitario tanto para comerciantes como para visitantes.
Los locatarios anunciaron que entregarán un nuevo oficio a las autoridades municipales para solicitar que la renovación de la red hidráulica en esta calle sea incluida en los proyectos prioritarios del próximo ejercicio fiscal. Mientras tanto, piden que se refuercen las labores de limpieza y supervisión para mitigar los efectos del colapso.