Los Hombres G en campaña

Antonio González Vázquez

A 22 meses y 10 días de las elecciones a la gubernatura, desde sus posiciones en el poder público, los Hombres G atisban su futuro con ánimos extremadamente triunfalistas.

El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona vislumbra a la Gallardía con victorias en los comicios de 2027, 2030, 2033, 2036 y 2042.

En tanto, el alcalde capitalino, Enrique Francisco Galindo Ceballos literalmente se destapó como candidato a la gubernatura por el Partido Acción Nacional.

Sin temor al mandato de las y los electores que acudirán a las urnas el primer domingo de junio de 2027, los Hombres G hacen predicción de sus deseos y ambiciones.

Sus partidos, realizaron hace unos días sendos eventos de sesgo futurista para demostrar unidad y fuerza.

El pasado viernes, el gobernador encabezó el acto de toma de protesta del nuevo Comité Estatal del Partido Verde Ecologista de México en la entidad. Congregó a más de 10 mil militantes y simpatizantes que disciplinadamente elevaron el coro de “¡gobernadora, gobernadora, gobernadora!” para saludar a la senadora Ruth Miriam González Silva.

Desde hace tres semanas, cuando en Soledad de Graciano Sánchez, la diputada verde, Diana Ruelas Gaitán dijo ante miles de gallardistas que San Luis Potosí está listo para tener una mujer gobernadora, la consigna se ha venido repitiendo en donde se presenta la legisladora, lo cual no deja ninguna duda de que es la candidata.

Had hoc el refrán que dice: “Si camina como pato, grazna como pato y nada como pato, entonces seguramente es un pato”.

Ese mismo viernes, el edil Galindo salió de palacio municipal a la sede del PAN, así que se engalanó con una camisa a franjas en azul sobre fondo blanco y pantalón en mezclilla azul. A su llegada, le entregaron chaleco azul personalizado con su nombre y cargo, así como con el escudo del PAN.

Fue al evento de toma de protesta de Verónica Rodríguez Hernández como presidenta reelecta del Comité Directivo Estatal.

“Yo quiero reconocer que el panismo cerró filas, llevó un proceso íntegro jurídica y políticamente para que tengamos presidenta en Acción Nacional”, le dijo el alcalde a su dirigente de partido, para luego ponerse a sus órdenes: “cuentas conmigo para que tu presidencia sea exitosa”.

Galindo es panista.

Hace dos años, con el sello de ser “el primer priista del estado”, en una gira por Ciudad Valles afirmó en ruedas de prensa sin que nadie se lo preguntase: “de una vez se los digo para que ni me pregunten, yo soy priista, yo me muero en el PRI”.

Al simplificar su historial priista, Galindo admitió que el PRI ya quedó atrás. Lo único que posterga su afiliación oficial al PAN es el juicio que promovió contra su expulsión del tricolor ante el Tribunal Electoral.

De nuevo, “si camina como pato, grazna como pato y nada como pato, entonces seguramente es un pato”.

Los Hombres G van a lo suyo por caminos y desde posiciones de poder diferentes.

Con la vista puesta en la gubernatura, Galindo se apoderó del PAN. Impulsó y apoyó la reelección de Verónica Rodríguez al colocar a empleados y funcionarios municipales en la Comisión Permanente que decidirá las candidaturas en el 2027.

Acusado por un reducido grupo de opositores encabezados por los hermanos Xavier y David Azuara Zúñiga y Lidia Argüello Acosta, de haber secuestrado al PAN, Galindo es ahora el primer panista del estado. Mucho trabajo no le ha costado.

En el PRI no pudo con Ma. Sara Rocha Medina, quien le ganó la jugada al expulsarlo luego de que había medido sus ambiciones de controlar por completo al partido para de ahí postular su candidatura a la gubernatura.

En el PAN, Galindo no tiene quién le haga sombra. El blanquiazul es un páramo desértico de perfiles de altura para la competencia electoral.

Con toda la estructura gubernamental en sus manos, el gobernador tiene la mirada en el 27 como el primer desafío para ganar en fila, elecciones hasta el 2042. Lo que viene dentro de 22 meses y 10 días es un primer paso para sostener a la Gallardía en el poder hasta 2048.

Gallardo presume que llegarán a las próximas elecciones con al menos 50 mil representantes de estructuras electorales en el estado y con un piso de un millón de militantes afiliados. Visto así, habría carro completo para la Gallardía.

Comen de su mano la mayoría de alcaldes y alcaldesas, de legisladores, buena parte de la clase empresarial y hasta medios de comunicación, de manera que está en condiciones de asentar la percepción de que son imbatibles.

Los Hombres G, se creen invencibles: Gallardo ve a su grupo gobernando durante los próximos 30 años y Galindo afirma con relación Al Verde y Morena: “yo ya les gané en la pasada elección municipal, me siento apto para competir anímicamente, emocionalmente, físicamente, intelectual y familiarmente”.

Ese es el tamaño de su soberbia.

Distantes del pueblo, de sus problemas, necesidades y anhelos, los Hombres G hacen politiquería electoral como si ellos fueran el centro del universo. Omiten en sus proyecciones futuristas que hay un tercero en discordia: la cuarta transformación de un obradorismo que no para de crecer y luce imparable en todo el país e incluso en San Luis Potosí.

Si no vuelven a negociar con Gallardo, en el 2027 por fin habrá llegado el esperado triunfo de Morena.

Los Hombres G previsiblemente agudizarán sus pugnas hoy por hoy convenientemente soterradas, pero llegará el momento en que se harán pedazos públicamente.

Mis apuntes

Llamados a misa. En la “Mañanera del pueblo” del lunes de la semana pasada, a pregunta expresa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a quienes quieran participar como candidatos a gobernador o gobernadora, para que no se adelanten, que tomen en cuenta los tiempos y reglas electorales, sobre todo que no utilicen recursos públicos. En San Luis Potosí ese exhorto fue como los llamados a misa, pues la senadora Ruth Miriam González Silva sostiene sus giras partidistas, donde es recibida bajo un torrente de la consigna “gobernadora, gobernadora, gobernadora”. En tanto que el alcalde, Enrique Galindo se vistió de azul y anunció que participará en las elecciones de 2027.

Bajo sospecha. La empresa consultora De las Heras Demotecnia publicó resultados de un estudio de opinión pública en San Luis Potosí. A la pregunta ¿por cuál partido votaría para gobernador de San Luis Potosí?, 41 por ciento lo haría por el PVEM, 25 por ciento por Morena y 7 por ciento por el PAN. El gobernador Gallardo presumió la encuesta. Llama la atención que De las Heras no acompaña en la publicación la metodología aplicada, es decir, el tipo de encuesta, fecha de levantamiento, universo de análisis, ni el número de entrevistas efectivas. Esa ficha, que permite dar certeza a los resultados y su porcentaje de certeza, sí aparece en encuestas recientes levantadas en Zacatecas, Ciudad de México y Morelos. ¿será que se trata de un estudio pagado para obtener resultados al gusto del gobernador o del PVEM?

Violencia familiar. El Ministerio Público en San Luis Potosí recibió en junio un promedio de 30 denuncias diarias por violencia familiar. El dato confirma una inercia negativa en el deterioro del tejido social en detrimento de mujeres, niñas, niños y adultos mayores. Los hogares potosinos son el centro de agresiones brutales que van de lo psicológico a lo físico. Durante el primer semestre del año fueron denunciados 5 mil 177 casos de violencia familiar, reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El 2024 cerró con 9 mil 562 denuncias, cifra que de mantenerse la incidencia actual será ampliamente superada. ¿Alguien en los tres poderes del estado pondrá atención a lo que está ocurriendo?

Juntos, pero no revueltos: La división por exclusión desde la dirigencia estatal en el PAN es inocultable: el pasado viernes, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul, Jorge Romero Herrera se reunió con un grupo de panistas que acusan a la presidenta del partido, Verónica Rodríguez de tenerlo secuestrado. Lidia Argüello, Aranza Puente y los hermanos Xavier y David Azuara dialogaron con su líder y con el secretario de Organización, Santiago Taboada. Vaya paradoja, a Xavier Azuara en su etapa como presidente del PAN también lo acusaban de tener secuestrado al partido. No reconocen a Rodríguez Hernández como lideresa del partido y le dijeron a Romero que con él y el comité nacional “estamos en unidad defendiendo las mismas causas, lograremos darle un gran futuro a las familias de San Luis y México”, dijo la ex candidata Argüello. 

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.