Por Victoriano Martínez
Cada año, por estas fechas, el presupuesto de egresos del Estado para el siguiente año se convierte en motivo de presunción para las autoridades, independientemente del funcionario o personaje que salga a declarar a los medios que San Luis Potosí contará con un incremento importante.
En esta ocasión le correspondió al diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelman con la afirmación de que, contrario a versiones sobre una posible reducción de recursos federales, el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla un incremento superior a los 3 mil millones de pesos en participaciones.
Enseguida, como cada año, las ventajas por los incrementos se atribuyen a las gestiones del gobernador en turno. Así, el incremento esperado para 2026 es producto de lo trabajado coordinadamente con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para gestionar más recursos y consolidar proyectos prioritarios en materia de obras y desarrollo.
“Creo que viene a favor un poco el presupuesto para este año, y eso es bueno, porque viene obviamente para generar más infraestructura que se requiere en nuestro estado, y creo que esas son buenas noticias”, dijo Valladares Eichelmann con prácticamente las mismas expresiones que cada año se dan.
En caso de confirmarse un aumento de 3 mil millones de pesos en el presupuesto 2026 con relación al presupuestado (que no ejercido) para este año, representaría un incremento del 4.58 por ciento, que no es uno de los mejores de los siete años que lleva en el gobierno federal la Cuarta Transformación (4T).
Se trata de un aumento en el presupuesto que estaría 1.46 puntos porcentuales por debajo del promedio anual de los incrementos en lo presupuestado en los últimos siete años.
Es decir, lo que se toma como motivo de presunción anual para hablar de buenas gestiones de los mandatarios y buenos resultados que se traducen en mayores recursos para el siguiente ejercicio fiscal, no es más que la inercia que sigue la definición de los recursos con los que contará el Estado que aplica por lustros y no ha cambiado durante lo que lleva la 4T en el Gobierno Federal.
De 2018 a 2019, el primer año con Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República, el presupuesto para San Luis Potosí se incrementó en un 9.16 por ciento. No le fue tan mal al gobernador priísta Juan Manuel Carreras López incluso con un reajuste que se hizo de último momento a lo presupuestado ese año.
Para el 2020, el presupuesto aprobado se incrementó en un 4.96 por ciento, en tanto que para el 2021 sufrió una reducción del 2.47 por ciento. No obstante, lo devengado superó al presupuesto del año anterior por 32 millones 200 mil 155.26 pesos, prácticamente tablas. Así cerró el trato que le dio la 4T al sexenio de Carreras López.
Durante los dos primeros años del gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, el trato de la Federación pareció favorecerlos con incrementos por encima del promedio del periodo del gobierno morenista. El 2022 el aumento fue del 8.44 por ciento, aparentemente muy alto, pero se debe tener en cuenta que en el año anterior se había tenido una reducción del 2.47 por ciento. La medida más bien parecía compensar aquel inusual rezago.
En el presupuesto para 2023, se contó con el mayor incremento de los siete años cuatroteístas: el aumento fue del 14.83 por ciento. Gallardo Cardona obtenía así los dos años que mejor trato presupuestal le ha dado la 4T al Estado.
A partir de ahí, algo pasó. No cesaron los incrementos en el presupuesto aprobado para el Estado, pero la proporción en la que se dieron cayó muy por debajo del promedio del periodo de la Cuarta Transformación que ha sido del 6.04 por ciento.
En el 2024, el incremento fue del 3.94 por ciento, en tanto que en el 2025 del 3.41 por ciento. Un 2.1 puntos porcentuales abajo del promedio anual en 2024 y 2.63 puntos porcentuales por debajo del promedio en 2025.
En el 2025, primer año con Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República, el gobierno de Gallardo Cardona obtuvo el segundo menor incremento presupuestal del periodo morenista.
De hacerse realidad un incremento de 3 mil millones de pesos en el presupuesto para 2026, el crecimiento presupuestal para San Luis Potosí se mantendría por debajo del promedio anual cuatroteísta.
Independientemente de lo que puedan significar esas ligeras variaciones en los incrementos según quien ocupe la titularidad del gobierno federal y el estatal, lo que muestra la tendencia en la definición de los presupuestos en una inercia de constante crecimiento que no parece estar condicionada por gestiones exitosas o no de los representantes del Estado… a menos que acreditaran con evidencias los montos y los rubros precisos de aplicación que lograron.