Desiree Madrid
El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, informó que ya se han registrado alrededor de 3 mil 400 jóvenes interesados en estudiar en la Universidad Rosario Castellanos, sin embargo, la primaria generación admitirá únicamente a 800 estudiantes.
La Universidad Rosarios Castellanos arrancará clases en San Luis Potosí el próximo 8 de septiembre, de acuerdo con lo informado por las autoridades.
De acuerdo con las cifras ofrecidas por el titular de la SEGE, la primera generación únicamente admitirá al 23 por ciento de los jóvenes que ya se han registrado para estudiar en ella, esto es poco más de uno de cada cuatro estudiantes.
Detalló que esta primera generación se conformará con 80 alumnos en cada una de las 10 carreras que se ofrecerán en el plantel. Aunque aún se pretende solicitar la admisión de 100 jóvenes más, debido a la creciente demanda de espacios .
Sin embargo, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona había señalado previamente que esta universidad recibiría a jóvenes que no lograran ingresar en otras instituciones de educación superior del estado, pero hubo quienes quedaron fuera debido al límite de espacios.
En cuanto al avance de la infraestructura, el funcionario indicó que ya está listo el edificio principal con 31 aulas, lo que representa cerca del 80 por ciento del proyecto. Los trabajos pendientes corresponden a áreas comunes, fachada y pintura.
Precisó que este mismo día se definirán los plazos para concluir y corroborar la fecha de la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien inaugurará el plantel.
Sobre la plantilla docente, explicó que aún se trabaja en su integración, aunque algunos profesores provendrán de la propia Universidad Rosario Castellanos y posiblemente de otros campus existentes en el país.
La contratación será por horas clase y se establecerá con base en la organización de los grupos.
El secretario informó además que la universidad contará con tres turnos: matutino, vespertino y nocturno. Esta modalidad busca facilitar el acceso a estudiantes que trabajan y requieren opciones de horario. De esta forma, los 80 alumnos de cada carrera no estarán en un solo grupo, sino distribuidos en diferentes horarios.
Adelantó que en las reuniones con representantes de la universidad también se revisarán temas relacionados con infraestructura, personal, cuestiones académicas e incluso transporte, con el fin de dejar listos los detalles antes del arranque del ciclo escolar.